Gerona. Tenifuego-Aespi ha programado una nueva edición del ‘Dia del Fuego’ en Gerona. Así, el próximo 20 de octubre se va a celebrar en el Auditorio del Palacio de Congresos de Gerona este encuentro profesional que incluye una jornada técnica sobre la actualidad de la seguridad contra incendios y la sensibilización, inspección y control de la seguridad contra incendios en Cataluña. La presentación correrá a cargo de Carles Puigdemont, alcalde de Gerona; Anna Martín, subdirectora general operativa de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos; y Rafael Sarasola, presidente de Tecnifuego-Aespi.
A continuación se tratará la “Situación actual de la protección activa contra incendios”, por Carlos Pérez (Tecnifuego-Aespi); y “Situación actual de la protección pasiva contra incendio”, por Ramón San Miguel (Tecnifuego-Aespi).
El programa incluye además una mesa de debate donde un grupo de expertos ofrecerá su punto de vista sobre “Sensibilización, inspección y control en la seguridad contra incendios”. Los participantes son Joaquim Velayos (Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Gerona); Josep Sallen (Jefe de Sección de Seguridad Industrial – Servicios Territoriales Gerona); Jordi Torres (Jefe del Depertamento de Actividades del Ayuntamiento de Gerona); Enric Cano (Jefe de Emergencias de Gerona); Joan Gutiérrez (Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Gerona); David Codinach (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña); y Anna Ferrer (Colegio de Arquitectos Técnicos).
Colaboran SICUR-IFEMA y APPLUS. Patrocinan: Colt, Cottés, Emte, Euroquímica, Grupo Eivar, Ingnifugacions Generals, Materials, S.A, Notifier by Honeywell, Planas Distribucións, Promat y Rockwool.
El ‘Dia del Fuego’, evento organizado por Tecnifuego-Aespi por primera vez en Barcelona hace seis años, es un acontecimiento ya clásico en el sector por la excelencia de los ponentes, por la calidad, actualidad y novedad de las ponencias; por la gran afluencia de profesionales a la jornada y por la relevancia institucional del acto.
Por ello, se ha decidido llevar esta jornada técnica e institucional a diferentes ciudades y comunidades autónomas. Esta jornada actúa como termómetro de la protección contra incendios a nivel nacional y autonómico, y tiene sumo interés sectorial por el análisis que se realiza de la actualidad normativa y tecnológica, que afecta tanto a las empresas, como a las administraciones y los usuarios, unidos en un mismo espacio con un objetivo común: salvar vidas y bienes.
