martes, 8 julio 2025
Newsletter

Exportaciones, uso de la biomasa y rehabilitación, ejes para del sector de la madera

Santiago de Compostela. En un encuentro celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) en Santiago de Compostela, los miembros del Observatorio Industrial del Sector de la Madera expusieron los principales resultados de las actividades que se han llevado a cabo durante su quinto año de funcionamiento.

De entre los principales datos del sector y las principales conclusiones y recomendaciones de este Observatorio se puede destacar que el sector de la madera y del mueble emplea a 169.000 trabajadores en 31.000 empresas, de las que el 54% se dedica a la fabricación de muebles y el 46% restante a otros subsectores de la madera. La producción total estimada del sector en 2010 fue de 12.300 millones de euros.

Por primera vez en los últimos tres ejercicios los datos de comercio exterior son positivos. Las exportaciones de productos de madera han aumentado un 3% en 2010, mientras que las de muebles lo han hecho un 0,4%. De este modo se rompe la tendencia de resultados negativos iniciada en 2008, lo que indica que la recuperación económica está siendo impulsada por el sector exterior.

El sector representa el 6,45% del total de ocupados de la industria, participación que ha descendido en más de dos puntos desde el inicio de la crisis económica. Uno de los colectivos de trabajadores más afectados por la reducción de empleo ha sido el de los jóvenes menores de 35 años, lo que se puede vincular a la minoración de la tasa de temporalidad.

Es necesario mejorar el aprovechamiento de un recurso natural renovable como la biomasa, con los objetivos de alcanzar un balance de carbono nulo y de fomentar el empleo en el mundo rural. Para ello, el aumento progresivo de las superficies forestales mediante repoblaciones posibilitará una oferta constante en el tiempo de productos forestales.

No obstante, el sector debe reinventarse a partir de dos ejes fundamentalmente: la internacionalización, con un crecimiento en 2010 del 3 %, porcentaje que ascendió al 25 % en el primer trimestre de 2011 en cuanto a las exportaciones, con Galicia de líder; y la rehabilitación y reforma de viviendas, según el secretario general de Confemadera, Francesc Pons.

El Observatorio insta a la aplicación efectiva de la clasificación profesional basada en Grupos Profesionales y Divisiones Funcionales establecida en el III Convenio Estatal de la Madera, así como a establecer el sistema retributivo en base a dichos Grupos Profesionales, lo que pasa necesariamente por la adecuación de los Convenios Colectivos sectoriales de ámbito inferior al estatal que aún no se hayan adaptado al nuevo sistema de Clasificación Profesional.
 
El Observatorio ha realizado jornadas de divulgación de los requisitos exigibles a los productos de madera que se introducen en el mercado comunitario, procedentes de otros países.

Es preciso fomentar la formación y cualificación de los trabajadores del sector, que junto a la necesaria concienciación de empresarios y trabajadores, permitirá acometer procesos de innovación en las empresas.

Para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, las aportaciones del Observatorio constituyen una herramienta de política industrial de suma importancia.

El Observatorio es un foro de encuentro permanente de análisis del sector, capaz de sistematizar la recogida y procesamiento de la información sobre sus necesidades y demandas, sus resultados y perspectivas, la implantación de nuevos elementos de innovación y sistemas estratégicos que mejoren la competitividad de las empresas y con ello asegurar el futuro del sector.

En el mismo han participado la Confederación Española de Empresarios de la Madera (CONFEMADERA), la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (FECOMA–CC.OO.), Metal, Construcción y Afines Federación de Industria de la Unión General de Trabajadores (MCA–UGT), la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (FEDIT) y por parte de las Administraciones Públicas, el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que coordina el funcionamiento del Observatorio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las rentas logísticas crecen un 10% y consolidan a España como destino clave

El mercado logístico e industrial español atraviesa un momento de expansión...

Tendencias de compra de segunda residencia en España

El interés por la compra de segunda residencia sigue creciendo en...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...

Los mejores discos externos SSD para el mercado inmobiliario

En el sector inmobiliario y en cualquier actividad profesional donde se...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...