Madrid. El pasado 8 de octubre cerraron sus puertas SICI, Salón Internacional de la Cocina Integral, y CONSTRUTEC, Salón de la Construcción, con una afluencia de 19.712 profesionales, lo que confirma el éxito de la coincidencia de ambos certámenes. Se trata de la primera vez que se celebran en paralelo buscando aprovechar las sinergias que existen entre los mismos, y con el fin de ofrecer un espacio de negocio de primer orden. Además, este espacio fue escenario de un encuentro de especial interés para el colectivo de arquitectos: el tercer Congreso Internacional de Arquitectura.
En lo que respecta a SICI, el Salón clausuró con una afluencia de 7.160 visitantes profesionales, lo que refuerza su consolidación como el primer referente comercial y de negocio para el sector. Además, a éstos hay que añadir un 30% de los visitantes del Salón de la Construcción -3.765 personas- que también acudieron a la Feria. Para Francisco Escolano, de Teka, “las expectativas de visitantes se han visto ampliamente superadas. Ello muestra, a mí entender, la determinación del sector por superar estos momentos de adversidad, mostrando un gran nivel profesional, con interés por conocer las novedades que los proveedores presentes incorporamos al mercado”.
Por procedencia, Madrid fue la provincia que mayor porcentaje de visitantes profesionales registró en SICI 2010, con el 36% del total. A ésta le siguen Toledo, con un 4,5%; Barcelona, 4%, y Valencia, con un 3%. En lo que respecta al ámbito internacional, Portugal, Italia, Francia y Alemania fueron los países con mayor número de visitantes.
Organizada por IFEMA y promovida por AMC –Asociación Española de Fabricantes de Muebles de Cocina- esta sexta edición, celebrada ente el 5 y el 8 de octubre, acogió la participación de 46 expositores, y más de 75 marcas, que presentaron sus novedades en 5.400 metros cuadrados netos de exposición. Desde Teka afirman que “en esta edición ha destacado, sobre todas las cosas, la innovación mostrada por los proveedores presentes, tanto en términos de producto, como con el planteamiento de nuevas propuestas de negocio. Sin olvidar, por supuesto, la determinación que todos los asistentes, visitantes y expositores, dejaron patente, con su presencia en ella, por superar el trance actual”.
Una convocatoria en la que ha destacado no solo la satisfacción generalizada de los expositores, quienes afirman haber cumplido sus expectativas, si no también el optimismo e ilusión de los profesionales. En este sentido, Camilo Blanco, de BOSSIA, señala que “las expectativas han quedado cubiertas tanto por número de visitantes como por su profesionalidad. Estamos muy contentos ya que se han hecho buenos contactos y hemos fidelizado a nuestra red de distribución. Además, hemos percibido mucha ilusión por conocer novedades. Se está recuperando la ilusión en el sector”. Por su parte, Luis Miguel Cancio, de CANCIO, añade que “estamos muy contentos con esta convocatoria. Ha sido buena la afluencia de público y los clientes con ganas de conocer novedades”; y José Ignacio Hernández, de DÍEZ RINCÓN, comenta que “se han cumplido nuestros objetivos ya que hemos conseguido muchos contactos”.
También para las empresas que han participado por primera vez ha sido una buena convocatoria. Es el caso de COCINASPUNTOCOM desde donde Juan Carlos Milena afirma que “en nuestra primera participación en SICI, las impresiones son positivas por la respuesta de los visitantes profesionales. El modelo de negocio planteado ha funcionado muy bien y la respuesta del sector ha sido fantástica por lo cual estamos contentos de haber aprovechado SICI para nuestro lanzamiento”.
De forma paralela a la celebración de la Feria, se desarrolló un completo programa de jornadas técnicas que, bajo el nombre AULA SICI, abordó interesantes contenidos y ponencias. También tuvieron una buena acogida las CLASES DE COCINA impartidas por cuatro escuelas –Alambique; El cenador de Salvador; Samantha de España, y El Espíritu del Bosque- las cuales acercaron, en dos sesiones diarias, la Alta Cocina al público.
Diseño, funcionalidad, utilidad e innovación tecnológica
Una de las claves de la oferta de SICI 2010 se centró en la variedad de propuestas y en una creciente tendencia hacia la personalización de la cocina. El consumidor busca la belleza estética en su cocina, pero también son prioritarios los conceptos de utilidad, funcionalidad y aprovechamiento de espacio. Asimismo, los productos muestran una fuerte apuesta por la innovación tecnológica, tanto en materiales, como en acabados y sistemas de apertura e iluminación.
Así lo revela el contenido de esta edición en la que los fabricantes presentaron sus últimos diseños, colores y soluciones especialmente concebidas para hacer de cada cocina un elemento del hogar totalmente adaptado a los diferentes estilos de vida.
La fuerte presencia de gamas grises, tonos arena y tenues, plateado, negro, el blanco en un segundo plano y las superficies brillantes, se muestran como absolutos protagonistas de muchas de las novedades de esta edición. También destacan los tonos fuertes de madera combinados con superficies laqueadas claras, y las versiones unicolor en blanco, negro, morado y lila. En lo que respecta a los materiales, SICI mostró multitud de variedades, destacando, entre otras, el acero inoxidable y vidrio (material reciclable); las maderas novedosas; materiales ecológicos; los lacados, laminados…
Una vez más, el minimalismo vuelve a ser la clave del diseño. Elementos que desaparecen tras su uso, como una campana; la ausencia o camuflaje de tiradores; módulos ocultos; integración del fregadero en la encimera sin juntas visibles; puertas correderas que se convierten el objetos decorativos; electrodomésticos encastrados en el bloque de almacenamiento para crear un conjunto armónico.
En definitiva, los fabricantes presentaron productos en plena armonía con la decoración de la cocina. Además del efecto estético y de la ergonomía, la tendencia se inclina hacia el uso de aparatos que respetan el medio ambiente y contemplan el ahorro energético.