Madrid. En la edición de El Periódico de Extremadura del día de ayer, aparece un artículo titulado: ‘El mercado inmobiliario continúa en caída ante la falta de acceso al crédito’ en el que para hablar de la actividad inmobiliaria actual y de sus aspectos de atonía y de la contradicción en las informaciones que diferentes fuentes aportan al mercado, el autor del artículo -A.F.L.- presenta una analogía extraordinaria cuando dice que: “La crisis se está convirtiendo, para el sector inmobiliario, en una suerte de cascada de Escher: un flujo de actividad en caída constante, que se retroalimenta en su devenir y que, pese a que en ocasiones parece remontar el cauce, nunca cesa de caer.”
El lector conocerá sin duda la obra del monumental y paradógico Mauricio Cornelio Escher, llamado más habitualmente M. C. Escher, “artista holandés, conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios” y su inquietante litografía de 1961 denominada Waterfall (Cascada).
Sobre esta litografía, leemos en la Wikipedia que: “El elemento principal de este dibujo de 37,8 x 30,0 cm. es un acueducto zigzagueante por el que el agua parece fluir alejándose hacia el fondo de la figura para, de repente, precipitarse por una cascada que vierte sus aguas en su mismo comienzo completando un ciclo infinito e imposible. El agua de la cascada sirve, además, para impulsar la rueda de un molino de manera que el conjunto entero constituye un móvil perpetuo. Esto subraya el carácter paradójico de la obra…” Y paradójicas –caóticas- son las informaciones actuales sobre el mercado.
El acierto del periodista A.F.L. al hacer una analogía del sector inmobiliario se alimenta de la contradicción entre las noticias positivas y negativas con las que de tiempo en tiempo se anuncian; unas veces, es el aumento en las ventas de vivienda, la disminución de los stoks en algunos sitios y para determinadas zonas, algunas ventas extraordinarias, nuevas iniciativas de promoción, la aparición de un nuevo fondo de inversión, etc., y otras son cosas tales como la continuidad de la restricción del crédito, el acelerado tránsito de empresas a concurso de acreedores, la atonía en la construcción de nuevas viviendas, el mantenimiento y aún crecimiento del desempleo, etc. Puro caos pues en el que sobrenadan noticias buenas y malas y en el que en unos mismos momentos se advierten síntomas de recuperación y otros de recesión.
La analogía sin embargo no puede ser llevada al extremo pues lo que sugiere –el móvil perpetuo- no puede tener validez continuada. Tras el Caos y Complejidad que estamos viviendo, la fuerza del agua inmobiliaria romperá esta situación y las aguas volverán a su cauce, seguramente distinto, con menor caudal, mayor transparencia y recorridos distintos, pero durante un tiempo -¿una nueva década perdida, a la japonesa? – la situación inmobiliaria sí transcurrirá entre nosotros como discurre el agua por la cascada de Escher(4).
Más información sobre M.C. Escher en: http://www.mcescher.com/