miércoles, 16 abril 2025
Newsletter

II Foro de Construcción Industrializada AECI: Hacia un modelo más eficiente y sostenible

El pasado 30 de octubre, Madrid acogió la segunda edición del Foro de Construcción Industrializada, un evento organizado por la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI) que reunió a expertos y profesionales del sector para analizar los retos y oportunidades de un modelo constructivo en pleno auge en España.

Celebrado en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, uno de los principales puntos tratados fue la normalización dentro de la construcción industrializada. La unificación de criterios técnicos, materiales y procesos es crucial para reducir errores, disminuir costes y acelerar los tiempos de ejecución en un proyecto constructivo. De igual manera, los expertos coincidieron en que la creación de una base común de buenas prácticas será fundamental para impulsar la expansión de este modelo en el mercado y facilitar su implementación a gran escala.

El foro también subrayó la importancia de la formación de los profesionales del sector. Los ponentes analizaron la oferta formativa actual y coincidieron en la necesidad de nuevos programas educativos y de formación profesional para que los trabajadores estén preparados para enfrentar los nuevos retos.

Durante el evento se presentaron varios casos de éxito del uso de construcción industrializada. Un ejemplo destacado fue el Edificio Marroc, una vivienda social impulsada por el Institut Municipal d’Habitatge de Barcelona (IMHAB), presentado por Marc Obradó, socio director de Exe Arquitectura. Este proyecto no solo pone de manifiesto cómo la industrialización de la construcción puede mejorar la productividad, sino también cómo contribuye a reducir el impacto medioambiental.

En la misma dirección, el papel de esta disciplina en el desarrollo de construcciones más sostenibles fue otro de los temas tratados durante las mesas redondas. Desde el diseño hasta la ejecución, la construcción industrializada facilita que, al ser los procesos en fábricas controlados, reducen el desperdicio de materiales, optimizan el uso de energía y contribuyen a disminuir la huella ecológica de la construcción. Además, promueven la reutilización de materiales y la eficiencia energética en el uso de los edificios a lo largo de su vida útil.

Finalmente, se destacó la importancia de la colaboración entre los distintos actores del sector. Desde arquitectos y constructores, hasta fabricantes de materiales y administraciones públicas, esta cooperación es esencial para consolidar el modelo de construcción industrializada y asegurar que los proyectos sean viables desde los puntos de vista técnico, económico y social.

En resumen, el II Foro de Construcción Industrializada reafirmó que este modelo de trabajo, basado en la optimización de tiempo y costes, y en procesos más respetuosos con el medioambiente, se está posicionando como una alternativa clave para el futuro del sector en España. Un futuro que, a su vez, apuesta por la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas, como la metodología BIM, una nueva forma de trabajo colaborativo alineada con los objetivos de eficiencia y la sostenibilidad. Ante esta realidad, cada vez son más los profesionales que ser partícipes de este cambio en la forma de construir y adoptan nuevas habilidades y conocimientos formándose con alguno de los máster BIM disponibles en el macado.

Con la normalización de procesos, la nueva formación para profesionales cualificados y el impulso de soluciones financieras innovadoras, la construcción industrializada sigue consolidándose como una apuesta sólida para el desarrollo de un sector más moderno y responsable.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...