• La cita ha tenido lugar entre el 15 y 16 de noviembre y ha contado con más de 50 ponentes de todos los ámbitos vinculados al sector inmobiliario.
• Durante el congreso, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha entregado los Premios INMOMAT a las mejores iniciativas en el sector residencial.
• Los asistentes al congreso, además, han votado el Producto más innovador para el real estate.
Ha concluido con éxito la primera edición del Congreso Inmobiliario INMOMAT, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) a través de su Departamento de Edificación MATCOAM. El encuentro, del 15 al 16 de noviembre, ha atraído a más de 400 congresistas y ha contado con más de 50 ponentes de primer nivel distribuidos en 6 foros, 2 conferencias internacionales y varias presentaciones, además de 3 exposiciones en torno al estado actual y el futuro de la vivienda en Madrid. Durante el congreso se han entregado los Premios INMOMAT a los mejores proyectos inmobiliarios realizados en el sector residencial. Además, los congresistas han podido elegir por votación el producto más innovador para el sector inmobiliario.
“Evaluamos positivamente la experiencia de este primer Congreso Inmobiliario INMOMAT ya que hemos logrado alcanzar los objetivos fundamentales que nos propusimos. En primer lugar, buscábamos contribuir con la perspectiva de los arquitectos al sector; además, nos propusimos fomentar un diálogo auténtico entre estos, los promotores y la Administración ya que las soluciones a los desafíos que enfrentamos en el ámbito de la vivienda solo pueden surgir de una estrecha colaboración entre las tres partes” – declara Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
“Hemos tenida una excelente acogida tanto por parte de los arquitectos como del sector inmobiliario, y creemos que el factor determinante ha sido lograr la mayor diversidad posible de perspectivas. Quisiera expresar mi agradecimiento a nuestros patrocinadores, colaboradores y colegiados; gracias a todos ellos, hemos logrado un programa de muy alta calidad en el cual se abordaron temas muy necesarios como el acceso a la vivienda, nuevas formas de habitar y vivir en la ciudad, el respaldo legislativo, administrativo y financiero para los desarrollos residenciales, el ahorro energético, y la accesibilidad, entre otros» – añade Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno responsable de INMOMAT y del Departamento de Construcción MATCOAM del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Más de 50 ponentes distribuidos en 6 foros, 2 conferencias internacionales, varias presentaciones y una sesión de innovation pitch.
Foro 1: “Ciudad, vivienda y sector inmobiliario. Retos y oportunidades”
• Ponentes: Sigfrido Herráez, decano del COAM; Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA; Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCE; José María Ortega Antón, coordinador general de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid; José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del MITMA.
• Moderador: Flavio Tejada, director del Master in Real Estate Development (MRED) de IE University, director asociado de ARUP y antiguo responsable del Cities Business en Europa
Foro 2: “El futuro de las ciudades y las políticas urbanas”
• Ponentes: Enric Batlle, arquitecto director de Batlle i Roig; Naiara Vegara, directora de Metropoli CITIESLAB LONDRES (Fundación Metrópoli) y miembro del Consejo de Administración de la Fundación Metropoli; Carmen Santana, arquitecta y co-fundadora de ARCHIKUBIK; Pablo Martínez, arquitecto co-fundador de 300.000 km/s; Miguel Díaz Batanero, director de Suelo de METROVACESA; Sonia Hernádez Partal, subdirectora adjunta de Políticas Urbanas (MITMA)
• Moderadora: Teresa Táboas, vicepresidenta UIA (Unión Internacional de Arquitectos)
Foro 3: “La innovación en la promoción pública de vivienda. Casos de éxito en Austria, Cataluña, Navarra y Madrid»
• Ponentes: César Ruiz-Larrea, presidente de Ruiz-Larrea&Asociados; Marina del Mármol, arquitecta directora de MARMOLBRAVO; Clara Vidal, arquitecta fundadora de Cierto Estudio; Luis Palacios, arquitecto fundador de Arenas Basabé Palacios; Javier Burón, director gerente de NASUVINSA; Berta Uriz, directora Departamento de Vivienda
• Moderador: José Juan Barba, doctor arquitecto y director de la revista METALOCUS
Foro 4: “El reto social de la vivienda asequible»
• Ponentes: Julián Salcedo, doctor economista, urbanista y presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios; Fernando Zeledón, asesor técnico en la Viceconsejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; Andrés Rituerto, Project Manager PLAN VIVE en CULMIA; Jorge Alonso, arquitecto y urbanista en CHAPMAN TAYLOR; Iñaki Alonso. Arquitecto fundador de SATT + Distrito Natural Ecovivienda.
• Moderadora: Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE y directora ejecutiva de AHA Affordable Housing Activation
Foro 5: “Nuevos modelos habitacionales»
• Ponentes: Javier Kindelan, vice presidente y director Living en CBRE; Covadonga Sanz, directora de Gestión de activos para el sur de Europa en GREYSTAR; Yasmin Elena Manji, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Rivas; Gema Alfaro, arquitecta co-fundadora de Alfaro&Manrique Arquitectos.
• Moderadora: Araceli Martín-Navarro, presidenta COWORD
Foro 6: “Los retos de futuro para el sector»
• Ponentes: José María Romojaro, director de Arquitectura de AEDAS HOMES; Javier Carmona, arquitecto y director de Desarrollo de Negocio en JIT HOUSING; Susana Cabrera, directora de Gestión de Activos para España y Portugal de Patrizia; Dolores Huerta, arquitecta y directora general de Green Building Council España; Chema Lapuerta. arquitecto DL+A y director del Master in Collective Housing MCH. ETSAM; María José Piccio-Marchetti, directora de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid.
• Moderadora: Carolina González Vives, Managing Partner HIDRA DESIGN y directora de Programas en el Master in Real Estate Development (MRED) de IE University.
Conferencia internacional: “Soluciones europeas para la vivienda social. Casos de éxito en Reino Unido”
• Ponente: Paul Karakusevic. Karakusevic-Carson Architects (Londres)
• Moderador: Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM
Conferencia internacional: “El diseño de entornos para la vida a diferentes escalas»
• Ponente: Jeroen Dirckx, socio del estudio de arquitectura KCAP (Rotterdam)
• Moderador: Samuel Azasu, director de programa en el Master of Real Estate de la Universidad de Navarra
Presentaciones de los «Desarrollos urbanísticos de la Comunidad de Madrid»
• Ponentes: Enrique Manzano, doctor arquitecto y urbanista, vocal de la Junta de Gobierno del COAM; Miguel Hernández, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Madrid Nuevo Norte; Raúl Baz, gerente de la Junta de Compensación de Los Ahijones y Javier Munárriz, arquitecto director del ámbito y redactor del Plan Parcial; Javier Herreros, arquitecto socio en RH Estudio para presentar La Solana de Valdebebas; Luis Roca de Togores, presidente de Valdecarros; Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros.
• La exposición «Madrid Futuro» ha mostrado los desarrollos urbanísticos más importantes previstos en Madrid.
Vermú inmobiliario con ASEMAS
Como patrocinador general del congreso, ASEMAS, la empresa de seguros de responsabilidad civil para arquitectos, ha presentado sus productos y novedades para el sector.
Innovation Lab y premio al Producto más innovador para el real estate
• Expositores: bticino, Cooking Surface Prime, Efapel, Gira, Jung, Molecor, Niessen, PlanRadar y VisualUrb
Las marcas y empresas expositoras han tenido la oportunidad de mostrar sus productos y servicios más innovadores en la exposición «Innovation Lab». Además, han podido explicarlos en el innovation pitch, una sesión de innovación que consistió en una serie de presentaciones ágiles de cada uno de los participantes.
La votación de los congresistas ha decidido el premio al Producto más innovador para el sector inmobiliario, que ha recaído en la marca Cooking Surface Prime.
El Congreso INMOMAT ha contado con 4 colaboradores institucionales, 2 patrocinadores, 20 colaboradores estratégicos, 9 expositores y 19 media partners.
Apoyo institucional y empresarial
• Colaboradores institucionales: MITMA, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la EMVS.
• Patrocinadores: ASEMAS como patrocinador ganeral y HOLCIM como patrocinador de los Premios INMOMAT.
• Colaboradores estratégicos: UIA (Unión Internacional de Arquitectos), CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos e España), APCE (Asociación de Promotores Constructores de España), ASPRIMA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid), Wires (Women in Real Estate Spain), UNAV (Universidad de Navarra), Metrovacesa, JIT Housing, CoWord, Colegio de Economistas de Madrid, METALOCUS, LEDS C4, IKEA, Green Area, Casa Decor, Strategic Affairs Bureau, Filantrópico, IADA Ingenieros, Paraiso Virgen Extra, Supremo
• Media Partners: Brainsre News, Capital, CIC Arquitectura y Sostenibilidad, DPArquitectura, Eje Prime, El Inmobiliario Mes a Mes, Fearless, Idealista News, Infoconstrucción, Interempresas – Construcción Industrializada y iARQCO, irehabitae, Metros2, NAN Arquitectura y Construcción, Observatorio Inmobiliario, Proarquitectura, Radio Intereconomía y XM2.
Premios INMOMAT: 8 proyectos residenciales galardonados
Los Premios INMOMAT han sido convocados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid coincidiendo con el Congreso Inmobiliario INMOMAT como forma de reconocimiento público a las mejores iniciativas en el sector inmobiliario, siendo dirigidos, en esta primera edición, al sector living y vivienda. Todos los proyectos presentados han hecho objeto de la exposición «Premios INMOMAT» durante el congreso.
El jurado, presidido por Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, e integrado por María José Piccio-Marchetti Prado, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid; Jorge Ginés, director gerente de la Asociación de los Promotores Inmobiliarios (ASPRIMA); María Eugenia del Río Villas, Secretario COAM; Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno del COAM; y Mariano García, director de Sostenibilidad de Holcim España, ha premiado 8 proyectos y ha otorgado 6 menciones en las distintas categorías. Los trofeos han sido realizados con el hormigón de baja emisión ECOPact de HOLCIM, patrocinador de los Premios INMOMAT.
PREMIO INMOMAT VIVIENDA PROTEGIDA, ex-aequo
TWPEAKS. 131 Viviendas sociales en el ecobarrio de Vallecas
• Autores: Miguel Herraiz, Daniel Bergman, Marina del Mármol, Mauro Bravo
• Promotor: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS)
• Localización: Madrid
El jurado ha valorado: “Un proyecto que resuelve la integración en el espacio urbano, la calidad espacial de las viviendas y el ajuste de la variable económica, así como la flexibilidad y adaptabilidad de la edificación de cara al futuro. La fragmentación del volumen consigue optimizar la edificabilidad, a la vez que amabiliza la escala de la arquitectura en la trama urbana y genera una mayor calidad de las viviendas, al dotarles de espacios exteriores”.
Una exploración de lo cotidiano. 71 Viviendas de protección pública
• Autores: Juan José Mateos, Camila Aybar
• Promotor: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS)
• Localización: Madrid
El jurado ha valorado: “Un edificio residencial que destaca por su adaptación, tanto a su emplazamiento como a los requerimientos de sus habitantes, con unidades de vivienda adaptables y flexibles que ofrecen la posibilidad de evolución en el futuro en función de las necesidades familiares o personales de sus habitantes”
PREMIO INMOMAT VIVIENDA SOSTENIBLE, ex-aequo
Viviendas Hierbabuena
• Autor: Fermín Vázquez
• Promotor: 2729 Hierbabuena S.L.
• Localización: Madrid
El jurado ha valorado: “Una propuesta de innovación tipológica y constructiva de bajo impacto ambiental en un bloque entre medianeras que destaca por el uso de paneles de madera contralaminada (CLT) y una fachada ventilada de madera carbonizada. El proyecto consigue mediante diferentes estrategias del proyecto la reducción de los impactos medioambientales del edificio durante su construcción y uso”.
Skypark Valdebebas 125
• Autores: César Frías Enciso, Miguel Pradillo
• Promotor: ACCIONA Inmobiliaria
• Localización: Madrid
El jurado ha valorado: “Una promoción inmobiliaria de gran escala construida desde el compromiso de la sostenibilidad a través de 6 estrategias de proyecto: adaptación al cambio climático, prevención de la polución, contribución a la economía circular, gestión sostenible del agua y el favorecimiento de ecosistemas saludables”.
Dos menciones en la categoría de Vivienda Sostenible han recaído en las vivienda «Entrepatios Las Carolinas» del arquitecto Iñaki Alonso Echevarría y el promotor Entrepatios S. Coop.Mad.; y las Viviendas «Infinitum Costa Dorada» de los arquitectos Enric Batlle, Joan Roig y Albert Gil con el promotor Mediterránea Beach & Golf Community .
PREMIO INMOMAT VIVIENDA REHABILITADA
Rehabilitación de La Carbonería, el edificio más antiguo del Eixample barcelonés
• Autor: Ángel Borrego Cubero
• Promotores: Lesing LWP Spain S.L.
• Localización: Barcelona
El jurado ha valorado: “Un proyecto que recupera un bien de interés urbanístico de Barcelona desde el respeto a la herencia arquitectónica y la preocupación por la sostenibilidad. El proyecto consigue aportar un mayor valor cultural al conjunto, al mismo tiempo que el nuevo uso residencial del edificio favorece la revitalización social y económica del entorno urbano más inmediato”.
Dos menciones en la categoría de Vivienda Rehabilitada han sido otorgadas al proyecto de rehabilitación del «Palau Moxó» de los arquitectos Juan Trias y Fernando Herrero junto al promotor Bcn Properties-Community Ventures; y al proyecto «Torre Condado de Treviño 1» de los arquitectos José María De Lapuerta y Paloma Campo junto al promotor Comunidad de propietarios del Edificio Embajador I.
PREMIO INMOMAT TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Juf Nienke
• Autores: : Thomas M Rau, Dennis Grootenboer, Michel Tombal, Marta M Roy Torrecilla, Bjarne Mastenbroek, Kathrin Hanf, Harry Kurzhal
• Promotor: DOKVAST
• Localización: Ámsterdam, Paises Bajos
El jurado ha valorado: “Un edificio residencial prefabricado que ejemplifica de manera magistral el concepto de arquitectura circular, con una edificación energéticamente positiva, que a su vez tiene una fuerte presencia urbana”.
Una mención en la categoría de Tecnología e Innovación ha recaído en el proyecto «Our Shelves Houses» de los arquitectos Elena Orte y Guillermo Sevillano junto al promotor Our Shelves Houses S.C. Madrileña.
PREMIO INMOMAT REGENERACIÓN URBANA
Ecodistrito La Mercedes
• Autores: Enric Batlle, Joan Roig, Albert Gil, Abel Porcar, Helena Salvadó, Joan Batlle, Josep Batlle.
• Promotor: Conren Tramway
• Localización: Barcelona
El jurado ha valorado: “Un proyecto que consigue generar en un antiguo entorno industrial un nuevo barrio con identidad propia que logra espacios públicos amplios, ajardinados, accesibles, confortables, pacificados y bien conectados, junto a un gran parque urbano para la ciudad. Todo ello manteniendo el valor histórico de la antigua factoría”.
Una mención en la categoría de Regeneración Urbana, ha sido otorgada a las «Viviendas Alcalá 141» de los arquitectos José María de Lapuerta y Paloma Campo junto al promotor Dazeo Alcalá.
PREMIO INMOMAT DESARROLLO URBANO
Wildgarten. Barrio participativo en Meidling, Viena
• Autores: Luis Basabe, Luis Palacios, Enrique Arenas
• Promotor: Wildgarten Entwicklungsgessellschaft
• Localización: Viena, Austria
El jurado ha valorado: “Un brillante planteamiento urbanístico para un barrio de Viena que destaca por la excepcionalidad de hacer ciudad con un concepto colaborativo y abierto. El resultado es un tejido residencial unitario pero diverso, con una interesante dualidad entre lo urbano y lo natural, y con diversidad de espacios comunitarios”, ha apuntado el jurado.”