La primera edición del Foro Urbano de España se celebrará del 5 al 7 de octubre de 2021 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.
El Foro Urbano de España, concebido como el espacio abierto y permanente más importante del país sobre desarrollo urbano sostenible, arrancará después de la aprobación de la Agenda Urbana Española, para promover el intercambio y la participación, hacia un desarrollo urbano estratégico, sostenible e integrado en España.
El Foro constituye una gran plataforma multinivel de participación para todos los actores y agentes relevantes en los temas de desarrollo urbano en España, incluidos los diferentes niveles y ámbitos sectoriales de gobierno, así como los actores de la sociedad civil, para compartir, proponer e intercambiar ideas y buenas prácticas sobre urbanización sostenible.
Objetivos del Foro Urbano de España
– Conocer y compartir experiencias a nivel local, autonómico, nacional e internacional relacionadas con la implementación de las Agendas Urbanas, políticas y estrategias urbanas. Dentro de las experiencias internacionales se prestará atención particular a las que procedan de América Latina y el Caribe.
– Alcanzar y visibilizar acuerdos para la implementación de la Agenda Urbana Española para los próximos años.
– Compartir problemas comunes y acelerar soluciones innovadoras que hagan ciudades, comunidades y territorios más sostenibles, inclusivos, resilientes y seguros.
El evento llega en el transcurso de la pandemia, la COVID-19 se ha cobrado la vida de cientos de miles de personas, ha infectado a millones, ha trastocado la economía mundial y ha ensombrecido nuestro futuro. Ningún país ha quedado indemne. Ningún grupo demográfico ha salido ileso. Nadie ha sido inmune a sus repercusiones.
Desde el inicio, quedó claro que esta no era solo una crisis sanitaria, sino también social y económica, humanitaria, de seguridad y de derechos humanos.
La pandemia nos ha afectado como personas, familias, comunidades y sociedades, y ha repercutido en todas las generaciones, incluso en las que aún no han nacido. La crisis ha recalcado las fragilidades que se observan en cada país y entre los distintos países, así