lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Jornada para analizar la renovación y financiación de viviendas en España

El próximo martes 13 de julio a las 08:15 horas, Green Building Council España (GBCe), de la mano de GNE Finance y la Fundación Repsol, coorganiza la Cumbre Madrid 2021, una jornada que ofrece la oportunidad única de aprender e interactuar con expertos de los sectores de la rehabilitación y la financiación de viviendas.

Este evento reúne los ámbitos de la política, la financiación, los profesionales de la construcción y programas de renovación o rehabilitación. La cumbre expondrá las mejores prácticas y lecciones aprendidas del proyecto insignia EuroPACE y también pondrá el foco en las exitosas iniciativas llevadas a cabo en el País Vasco e Islas Baleares.

La jornada servirá como catalizador de la Ola de Renovación en España y contará con la intervención de ponentes como Antonio Calçada (Fundación Repsol), Nathalie Cliquot (Comisión Europea), Francisco Javier Martín (MITMA), Isabel Calzas (Ayuntamiento de Madrid), Ignacio de la Puerta (Gobierno Vasco), Davide Cannarozzi (GNE Finance) o Emilio Miguel Mitre (GBCe), entre otros.

La innovación y una sólida colaboración entre los actores públicos y privados son fundamentales para hacer realidad la Ola de Renovación en España. Esta cooperación es la piedra angular para lograr los objetivos climáticos de la región y de nuestro país para 2030 y 2050.

La Cumbre Madrid 2021 se celebrará el próximo martes 13 de julio en el Espacio Bulevar 30, en la calle Gran Vía, 30, Madrid. La asistencia será en formato híbrido, por lo que se podrá seguir tanto de forma presencial (previa confirmación en función de las restricciones de aforo) como en streaming.

La agenda prevista es la siguiente:

Primera sesión (8:45 h – 10:30 h) – Políticas clave a nivel nacional y su implementación. Casos de éxito a nivel regional y ciudad.

En esta sesión se presentará el marco político para la renovación eco-sostenible y cómo estas políticas han impulsado casos de éxito en ciudades y regiones de España. También se ahondará en mejores prácticas y principales barreras para escalar casos de éxito (transición ciudad-región-país).

Segunda sesión (11:00 h – 12:30 h) – Soluciones de financiación innovadoras y asequibles para la renovación eco-sostenible.

Esta sesión, enfocada en la financiación, expondrá soluciones de financiación innovadoras y asequibles. En complemento, expondrá mejores prácticas y principales barreras para escalar estas soluciones.

Tercera sesión (13:00 h – 14:45 h) – Potenciamiento y capacitación del sector de la construcción.

Se exhibirá la situación actual del sector de la construcción y la brecha existente para lograr las metas de cara a 2030 y 2050. Se pondrá especial énfasis en innovaciones, digitalización, mejores prácticas y barreras para disminuir esta brecha y lograr los objetivos de la Renovation Wave u Ola de Renovación.

Podéis confirmarnos vuestra asistencia a la Cumbre Madrid 2021 respondiendo a este email, indicando si tenéis interés en acudir presencialmente o si seguiréis el evento de forma online. En ese caso, os enviaremos el enlace para que podáis apuntaros y acceder al evento.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...