La transformación del sector de la administración de fincas es ya una realidad y sus profesionales requieren de avanzados sistemas de gestión adaptados a las nuevas generaciones. Los clientes actuales ya son en gran parte millennials y los genzers que tiene incorporado el uso de la tecnología en el día a día ya empiezan a incorporarse al mercado inmobiliario.
Para dar respuesta a este reto, Smartfincas y GenZ organizarán un Hack Z para reunir a un grupo de 20 jóvenes talentos pertenecientes a la Generación Z, con muchas ganas de emprender y crear propuestas, para buscar soluciones a los interrogantes que se plantean los gestores de fincas.
Un Hackathon es una experiencia colectiva para lograr una meta en común, ligada a temas de programación y desarrollo de ‘software’ o ‘hardware’, pero adaptada por GenZ al diseño de un nuevo servicio, el Hack Z. Manteniendo la filosofía y el formato de un Hackathon tradicional, el Hack Z pretende aportar soluciones innovadoras a empresas que quieran acercarse y comprender a la generación Z, a través de herramientas de innovación como el Design Thinking.
De ahí el interés de Smartfincas para congregar a este equipo multidisciplinar de miembros de la Generación Z que participarán en Barcelona en el primer Hack Z que se realiza en España sobre el sector de los administradores de fincas. El evento tendrá lugar en la sede de TeamLabs, laboratorio de aprendizaje e innovación, en c/Pallars, 73 de Barcelona. Durante seis horas, los participantes analizarán y debatirán sobre la situación y gestión de las comunidades de vecinos y plantearán propuestas para conseguir soluciones sostenibles y eficientes. El objetivo: saber que necesidades tendrán las nuevas generaciones y cómo anticiparse a las mismas para darles respuesta satisfactoria.
La Generación Z, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010, como nativos digitales que son, tiene una percepción muy distinta a la de las generaciones que les han precedido respecto a cómo actuar y gestionar sus recursos y cómo comunicarse en sociedad. No conciben el mundo sin los dispositivos digitales y sin acceso a todas sus redes sociales. Y empiezan a incorporarse al mundo laboral, exigiendo flexibilidad horaria y geográfica. Por ello no deja de ser una gran incógnita saber de qué manera se desenvolverán en el mercado inmobiliario.
Con este escenario surgen muchas y diversas incógnitas:
¿Van a ser propietarios de sus viviendas? ¿Será el alquiler su única opción? ¿Cómo se relacionarán en una comunidad de vecinos? ¿Qué idea tendrán sobre la convivencia con el resto de ocupantes? ¿Aprobarán la existencia de un gestor de fincas? ¿Estarán dispuestos a invertir parte de su renta para que un profesional administre sus recursos? ¿Serán los medios digitales su forma exclusiva de informarse? ¿Necesitarán una ‘app’ para gestionar problemas como el pago de las cuotas, la resolución de problemas como una fuga de agua o la rotura de un cristal? ¿Compartirán grupo de whatsapp con los vecinos de su rellano o escalera?
La respuesta a estas u otras preguntas se obtendrá a través de las conclusiones del encuentro. Durante el desarrollo del mismo se formarán dos grupos de análisis a los que, después de acercarlos al concepto ‘administrador de fincas’, se les plantearán los retos para que a través de una lluvia de ideas consensuen una propuesta final que expondrán a un jurado -formado por los responsables de Smartfincas Pedro García y Sonsoles Valero y los expertos del sector Javier Querol Juncosa (Mussap Seguros), Fausto Sagarzazu Laguardia (Postal24h), Francisco Cruz (Multienergía Verde) y Carlos Subira Pares (Finques Feliu)- que premiará la solución más brillante y recogerán todas las conclusiones a las que se habrá llegado.
Fruto de este trabajo, Smartfincas elaborará un estudio sectorial que tiene previsto difundir entre sus clientes y entre los principales actores del sector de la administración de fincas, para que éstos puedan adaptar sus metodologías a las necesidades de la demanda futura.
En España hay más de 2 millones de comunidades de vecinos, de las cuales aproximadamente el 75% están gestionadas por alrededor de 15.000 administradores de fincas.