sábado, 1 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosFerias y Eventos La industrialización de los...

 La industrialización de los procesos de construcción de viviendas y el Building Information Modeling (BIM)

La construcción va dejando atrás los métodos tradicionales para abrazar procesos innovadores con la tecnología y la colaboración de todos los miembros de la cadena de valor como protagonistas. En este sentido, la industrialización de los procesos de construcción de viviendas y el Building Information Modeling (BIM), como una metodología de trabajo colaborativa que permite que toda la información esté en el mismo sitio y permanentemente actualizada, son dos de las claves en las que se basa esta revolución que vive hoy el sector de la construcción en España.

El Museo ABC de Madrid fue el lugar escogido para celebrar el primer ‘Encuentro ABC-pisos.com’, una jornada inmobiliaria que contó con la participación de cinco expertos del sector que mantuvieron un debate sobre la industrialización de la construcción y el BIM moderado por Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Así pues, Lucas Galán, director de Innovación y Producto de Neinor Homes; Javier Naval, director técnico nacional de Áurea Homes; Carolina Roca, vicepresidenta de ASPRIMA; David Rocha, director técnico de Habitat Inmobiliaria; y Miguel Tapia, director general de CORE; se citaron ayer en la primera jornada organizada por pisos.com de la mano de ABC, el medio insignia del grupo, en el que se llegó a la conclusión de que, si bien todavía queda mucho por hacer en materia de construcción, se están dando pasos importantes hacia este cambio de paradigma que ha puesto sobre la mesa este revolucionario modelo con el que el sector de la construcción deberá volver a ser un motor esencial de la economía española.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, se mostró muy orgulloso de la «altísima calidad de las ideas expuestas durante toda la jornada» y subrayó el éxito y el placer de «poder reunir a profesionales de tan alto nivel para analizar cuestiones que son primordiales para los sectores de la construcción e inmobiliario en estos momentos de máxima competitividad y con la cada vez mayor necesidad de abaratar costes en el proceso de construcción».

Un cambio de paradigma necesario de la mano de la Administración

Las ventajas de la industrialización y del BIM no sólo consisten en el ahorro de costes y plazos sino también en la obtención de un producto de mayor calidad en un entorno controlado y mucho más seguro. Para lograr este cambio de mentalidad en la construcción industrializada y la actualización constante de la información, los cinco expertos presentes en el debate organizado por ABC y pisos.com pusieron de relevancia la necesidad de que la Administración sea partícipe de este cambio de paradigma «invirtiendo en I+D y ayudando a que sea el primer motor de cambio de la industria».

De esta manera, los constructores «se convertirían en fabricantes con mano de obra asalariada propia, consiguiendo mayor organización, conciliación e incrementando el número de mujeres en la construcción, entre otras muchas mejoras». Así, el convencer al comprador de que una casa fabricada bajo un proceso industrial pasa por factores como el ahorro, la reducción de plazos y la calidad de construcción y de los materiales empleados. Por su parte, el promotor pasará a ser el principal impulsor del BIM como una metodología que comienza a ser muy relevante dentro del sector. Y, tal y como concluyeron los cinco expertos presentes en el debate, el primer paso para implantarlo será aprender a sacar el máximo partido de esta tecnología para poder anticiparse y evitar los imprevistos a pie de obra.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...