miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

La mala calidad del Ambiente Interior puede costar más de 14.000 millones de euros anuales en España

La calidad del aire, la iluminación, la acústica, el aislamiento y otros aspectos del ambiente interior son aspectos que preocupan cada vez más a las empresas españolas. Así ha quedado de manifiesto en la I Jornada A3e sobre Calidad del Ambiente Interior – CAI, un evento que ha contado con la participación de las principales asociaciones que tratan estos temas (AFEC, ASHRAE Spain Chapter, BREEAM, GBCe, FEDECAI e IFMA) y el patrocinio de CARLO GAVAZZI, INERIA y EUROCONTROL.

La Jornada A3e sobre Calidad del Ambiente Interior (CAI) reunió en el Hotel NH La Habana de Madrid a más de 80 asistentes que conocieron de primera mano cómo la Calidad del Ambiente Interior (CAI) de nuestros edificios influye en el bienestar de sus ocupantes. Los estudios presentados durante el evento mostraron cómo en las empresas una alta CAI puede actuar como una herramienta eficaz para atraer talento y mejorar la salud y la productividad de los empleados.

Todos estos beneficios son medibles. Así, las herramientas de medida de certificaciones y estándares como BREEAM, WELL, VERDE GBCe o PASSIVHAUS permiten conocer cómo los cambios realizados en los edificios y en el ambiente mejoran la calidad de vida de sus ocupantes. En este sentido, el impacto de la CAI también es económico. Tal como expuso Paulino Pastor (AMBISALUD), «se estima que la mala calidad del ambiente interior en España cuesta en torno a 14.000 millones de euros al año», una cifra que en Francia ronda los 19.000 millones.

11 expertos explican los principales factores del CAI

Tras la sesión inaugural del evento, a cargo del vicepresidente de A3e, Enrique Egea, y el Delegado Territorial Centro de A3e, Alejandro Cobos, la jornada se estructuró en torno a dos bloques de ponencias en los que expertos de primer nivel explicaron aspectos relacionados con certificaciones, iluminación, parámetros de medida, las interacciones con la eficiencia energética, el mantenimiento, el Comissioning y las novedades normativas. Para ello, el evento ha contado con la participación de las principales asociaciones que tratan estos temas (AFEC, ASHRAE Spain Chapter, BREEAM, GBCe, FEDECAI e IFMA) y el patrocinio y participación de las empresas Carlo Gavazzi, Ineria y Eurocontrol.

La jornada finalizó con una ponencia de Pilar Budí (AFEC) en la que presentó las Conclusiones del Workshop sobre CAI celebrado el pasado 17 de noviembre en Madrid con la participación de A3e y de más de 42 profesionales del sector. El Workshop buscaba identificar y dar a conocer el punto de vista de estos expertos en torno a aspectos técnicos y normativos fundamentales para mejorar la calidad del aire interior en varios tipos de edificios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...