viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosLa I Bienal Internacional...

La I Bienal Internacional de Arquitectura del País Vasco aporta ideas sobre la vivienda del futuro

A falta de un balance definitivo de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK, ya hay un consenso generalizado en que la primera edición ha resultado «un éxito en todos los sentidos, por su contenido y por la respuesta del público a sus propuestas».

Así lo ha señalado Iñaki Arriola, consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, departamento que ha impulsado este certamen que comenzó en noviembre del año pasado y hoy ha cerrado el ciclo de conferencias con la jornada ‘La Arquitectura de la Vivienda’ .

Durante toda la jornada se dieron un centenar de profesionales de la arquitectura para poner en común sus ideas sobre cómo deben ser las viviendas del futuro. A través de conferencias breves, se han conocido buenas prácticas tanto en Euskadi como Navarra, Madrid y Burdeos.

El consejero ha agradecido el «enorme esfuerzo» que ha supuesto la organización de MUGAK y ha avanzado que «la Bienal de Arquitectura de Euskadi ha llegado para quedarse». Arriola ha reconocido la dificultad de impulsar la Bienal porque «la gente asocia la arquitectura con edificios emblemáticos, diseños espectaculares y creadores convertidos en estrellas». Pero se ha demostrado que también tiene una «dimensión social y cívica. Es parte de nuestra vida: construye espacios habitables, vivibles; hace ciudad, y hace paisaje».

La jornada se ha celebrado en el convento de Santa Teresa de San Sebastián, sede del recién creado Instituto de Arquitectura Contemporánea de Euskadi. Con la presencia de 14 ponentes, ha buscado profundizar en el papel que le toca cumplir a la arquitectura en un mundo en cambio continuo y nada perfecto. Se ha aportado una visión completa y panorámica de las distintas tendencias y preocupaciones de la arquitectura.

La Bienal ha dado un relevo simbólico al próximo gran evento de la arquitectura en Euskadi: una exposición retrospectiva que se celebrará a partir de mayo de este año en Bilbao y que llevará por título ‘Housing the Basque Country. Vivienda Pública en Euskadi’. En ella se recogerán los principales trabajos relacionados con vivienda pública en el País Vasco desde la aprobación del Estatuto de Gernika hasta la actualidad. Sus responsables, Asier Santas y Luis Suárez, han avanzado las claves de la muestra.

También se han dado a conocer intervenciones a pequeña escala en regeneración urbana, como la llamada Casa del Arco de Sestao, un buen ejemplo de vivienda obrera de finales del siglo XIX que se ha reconvertido por completo.

O el programa Loft Study House para la reconversión de plantas bajas vacías en viviendas o apartamentos. Y otras actuaciones modélicas en materia de eficiencia energética, como las torres de Bolueta que está construyendo Visesa en el barrio bilbaíno, que integran los criterios ‘passivhaus’ para vivienda a gran escala.

En la segunda parte de la jornada se han conocido los últimos detalles de grandes proyectos como los Zorrotzaurre en Bilbao, Txomin Enea en Donostia y el barrio vitoriano de Coronación, que constituyen las actuaciones de renovación o regeneración urbana y de vivienda más importantes que se están desarrollando en Euskadi actualmente.

El tercer y último apartado de la jornada ha incorporado la visión de críticos de arquitectura como los responsables de la revista ‘a+t’, Aurora Fernández y Javier Mozas, así como reconocidos especialistas y teóricos de la vivienda como Blanca Lleò, y prestigiosos profesionales extranjeros como Marjan Hessamfar y Joe Verons, galardonados con el premio de la Academia Francesa de Arquitectura 2017 en vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...