lunes, 3 febrero 2025

El coste del suelo y el acceso a la vivienda, protagonistas de EFIMAD 2017

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y CaixaBank han organizado el II Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid (EFIMAD 2017), donde el aumento del coste del suelo y el acceso a la primera vivienda han sido temas recurrentes. El evento, presidido por Luis Cabanas, director Ejecutivo de Empresas de CaixaBank, y por Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de ASPRIMA, ha reunido a más de 330 profesionales del sector inmobiliario. Gómez-Pintado ha comenzado con un llamamiento solicitando que se reactive el urbanismo en Madrid. «Espero que este foro sirva para desbloquear proyectos y que podamos tener una previsión sostenible de producción de viviendas en el futuro» instaba el presidente de ASPRIMA.

Durante su intervención Juan Antonio Gómez-Pintado afirmaba «Tenemos uno de los mejores sistemas hipotecarios del mundo», para continuar «Nos hacemos un flaco favor con los hostigamientos a la banca, pues es uno de los pilares en los que se sustenta la economía del país».

Por su parte, Carlos Casanovas, director de Negocio Promotor de CaixaBank afirmaba sobre el encuentro «Nos sentimos muy a gusto cerca de ASPRIMA y de su proyecto para el sector inmobiliario». Casanovas estimó que para 2017 las previsiones de visados de obra nueva se estimarían en torno a 134.000 viviendas, sin embargo avisaba «Para que un ciclo inmobiliario crezca con vigor, fomentar el primer acceso es fundamental, hay que dar protagonismo a los jóvenes».

Análisis y perspectivas inmobiliarias

Durante EFIMAD 2017 numerosos expertos han participado en las mesas debates en las que se planteaban algunos de los temas más importantes para el sector. De este modo, surgía el debate del crecimiento de los costes del suelo. «El precio del suelo no se va a moderar en la situación actual, crecerá el triple de lo que crezca el precio de la vivienda» sentenciaba Mikel Echavarren, consejero delegado de Irea, quien a su vez afirmaba que habría dos velocidades en el promotor residencial: el que acumula suelo porque dispone de crédito y el que actúa a modo local.

Sobre estos dos modelos de promotores la vicepresidenta de ASPRIMA, Carolina Roca afirmaba que «No nos podemos permitir infra producir vivienda si hay demanda para 150.000 unidades, independientemente del tamaño del promotor. Lo que si debemos es aprender a reconducir los costes de producción entre todos».

Durante su intervención, el consejero Delegado de Inmoglaciar, Ignacio Moreno, afirmaba «Existe demanda pero es incapaz de asumir los costes de la vivienda». Moreno explicaba que la demanda actual es de reposición y que aún muestra debilidad pues ni los salarios ni el empleo estaban fomentando el acceso a la vivienda.

El acceso a la primera vivienda, principal reto de los promotores

Uno de los temas más recurrentes durante la jornada de EFIMAD 2017 fue la problemática del acceso a la primera vivienda. «El acceso a la primera vivienda no existe» afirmaba Santos Montoro, consejero Delegado de Monthisa.

Para Iván Rodríguez, Ceo de IKASA, el modelo de promoción ha cambiado y el promotor tiene más en cuenta las necesidades del cliente. Algo en lo que también coincidían Jesús Losa, Director FF.EE. y Mdo. Capitales de CaixaBank, y Javier Eguidazu, CEO de Dos Puntos. «El cliente antes compraba lo que podía, ahora lo que quiere» afirmaba Eguidazu.

Durante la clausura del encuentro, Rafael González-Cobos, presidente de Inmobiliaria Ferrocarril, afirmaba «Nuestro sector no puede vivir del cliente de reposición. Hay que conseguir que los jóvenes puedan acceder a la primera vivienda».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...