Ofita será uno de los patrocinadores de la tercera edición del Congreso Internacional de Facility Managers, CIFMers, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de septiembre en el Teatro Goya de Madrid. Martín López, Director Comercial de Ofita, será uno de los ponentes del Congreso; en su intervención, analizará cómo ha evolucionado el uso que se le da al espacio en las oficinas, según un estudio reciente de Ofita.
La oficina 3.0: flexible, colaborativa y conectada
Los tiempos en los que el tamaño de los despachos era directamente proporcional al grado de jerarquía en las compañías ha terminado. Hoy, en el diseño de una oficina priman más cuestiones como: ¿cuánto tiempo estás en la oficina, cómo colaboras con tu equipo, qué tipo de espacio necesitas? Ahora lo realmente importante en una oficina es su capital humano, y en base a ello se diseña la oficina.
El modelo de oficina tradicional está obsoleto; las empresas están modificando sus formas de trabajar, y éstas requieren espacios diferentes. Pasamos de sentarnos en el mismo puesto de trabajo cada día, durante toda la jornada laboral, a una forma de trabajar autónoma en cuanto a espacio y tiempo, en la que priman los resultados por encima del control y la presencia en la oficina.
Han cambiado las culturas empresariales, hoy son más abiertas y horizontales, y la tecnología nos permite trabajar hoy desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Las nuevas culturas empresariales van unidas a conceptos de trabajo flexible. Y el trabajo flexible necesita un espacio de trabajo que lo apoye e impulse. Si queremos hacer las cosas diferentes, necesitamos un espacio distinto. Es muy difícil ser creativos, innovar y cambiar los modelos tradicionales cuando el diseño de la oficina no ayuda a ello.
El modelo tradicional además no es sostenible debido al mal uso del espacio. Cerca del 40% de los puestos están vacíos durante muchas horas e incluso días, mientras los espacios de reunión están saturados.
Prácticamente ya pasamos el 60% de nuestra jornada laboral reunidos o colaborando con otros; en la oficina 3.0, el espacio reservado a las áreas colaborativas asciende hasta el 65%. El 61% de las reuniones son programadas, y tienen una duración media de 23 minutos; y el 39% son imprevistas con una duración de 18 minutos. Por este motivo, las oficinas 3.0 deben tener muchos espacios que favorezcan la reunión improvisada, sin necesidad de reserva.
El Congreso más internacional
De nuevo, CIFMers será un espacio para que los profesionales del Facility Management puedan conocer las mejores prácticas del sector de la mano de expertos procedentes de todo el Mundo.
Durante la rueda de prensa presentación de esta edición, David Martínez,
Director de CIFMers, ha explicado que el Congreso se articula en torno a tres líneas conductoras: conocimiento, innovación e inspiración. Durante estos días, «Madrid será la capital internacional del Facility Management, ya que se estima superar en más del 30% los 26 países del año pasado. Este año, CIFMers será más internacional, con más participantes y con más nacionalidades que ninguna otra edición».
Según Vicente Redondo, presidente de IFMA España, este Congreso tiene «dos cosas que lo hacen único»: su dimensión internacional y la gran variedad y calidad de las ponencias de directivos de empresas de todo el Mundo.
Será, en definitiva, «una enorme oportunidad de poder compartir las mejores prácticas de FM, realizar una labor divulgativa y mostrar los aspectos del Facility Management que pueden resultar una inspiración», en palabras de Enrique Carrero, Director Nacional de CBRE GWS.