jueves, 30 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosFerias y EventosAsprima estrecha los lazos...

Asprima estrecha los lazos con los universitarios de la ETS de Edificación de Madrid

ASPRIMA en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid han organizado un encuentro universitario en las instalaciones de la asociación madrileña. El encuentro, que reunió a casi 200 personas entre estudiantes y miembros del sector, tenía como objetivo estrechar vínculos entre la universidad y las empresas del sector inmobiliario. El acto estuvo presidido por Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de ASPRIMA, y por Mercedes del Río, directora de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid.

En la inauguración del evento, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de ASPRIMA explicaba que «Desde ASPRIMA estamos buscando nuevas fórmulas de colaboración con la universidad que nos permita transferir conocimiento y experiencias entre las dos instituciones». El presidente de la patronal madrileña resaltaba también que «El objetivo es que la asociación al completo, con todas sus empresas, colaboren con la universidad para hacer mejores profesionales».

Por su parte, Mercedes del Río señalaba la importancia de este acto, «Me parece fundamental que hoy estemos aquí y que nuestros alumnos vean con otras miradas lo que opinan otros profesionales» y añadía «Os pido a todos los alumnos que en un futuro hagáis aún mejor este sector».

La jornada contó en una primera parte con una conferencia sobre BIM y su repercusión en el sector promotor impartida por Teresa Marzo, directora de Proyectos de Vía Célere, quien aprovechó su intervención para destacar la relevancia de BIM como herramienta y resaltando la importancia que los estudiantes de hoy comiencen ya a incorporarlo en su trabajo diario. Marzo comentaba a los alumnos presentes que «Seréis pioneros en la mejora de los procesos constructivos gracias a Lean Construction y BIM».

A continuación de la sesión formativa sobre BIM, Ana Hernández, directora de Promociones de Realia y presidenta de la Comisión de Formación de ASPRIMA, dirigió una mesa debate cuya finalidad era acercar la universidad a la empresa mediante las intervenciones de diferentes profesionales del sector promotor y los estudiantes allí presentes.

En lo referente a la importancia o no de la realización de prácticas en empresa, Josep Manel Ventosa, director de RRHH de Solvia, señalaba que «Deberían ser posible, pero desde luego son imprescindible» porque añadía, «Las empresas van evolucionando, fijándose más en las competencias que en estudios».

Celia Esteban, responsable del Departamento de Organización y Optimización de Procesos de Arpada, aprovechó para resaltar respecto a este asunto «Tenemos alumnos en prácticas antes de que estén licenciados».

Fernando Moliner, consejero delegado de Activitas y presidente de la Comisión Técnica e Innovación de ASPRIMA, estrechaba más la relación entre ambos agentes, «Si se hace bien, la empresa debería de participar en el programa del plan de estudios».

El otro foco de la mesa debate lo ponía Victor Sardá, subdirector de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Escuela Técnica Superior de Edificación e Madrid, que señalaba que «La relación universidad y empresa no existe en la calidad y en la cantidad que debería». Factor en el que todos los asistentes a la mesa debate estaban de acuerdo.

El CEO de Ikasa, Iván Rodríguez, aprovechó una de sus intervenciones para hacer un llamamiento a los estudiantes «Necesitamos de vuestro conocimiento, nosotros os aportaremos ese aterrizaje a la realidad». Carmen Panadero, directora Client Care & Development de CBRE, por su parte hacía referencia a la formación, «El concepto de la formación continua es fundamental para crecer como profesional» y añadía «En CBRE estamos muy volcados en seguir formando a la gente, los becarios rotan por diferentes departamentos».

La jornada terminó con la intervención de varios alumnos de la ETS de Edificación de Madrid que expresaban sus dudas sobre lo expuesto anteriormente por los ponentes y se mostraban agradecidos por la oportunidad que se les brindó de escuchar a diferentes agentes del sector del que esperan formar parte en un corto plazo de tiempo.

Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de ASPRIMA, y Teresa Marzo, directora de Proyectos de Vía Célere

Sobre ASPRIMA

Organización empresarial, independiente de cualquier tipo de grupo político o social, creada en 1976 y cuyo principal objetivo es defender los intereses profesionales de las empresas inmobiliarias, siendo su norma primordial el servicio a la Comunidad y el diálogo con las Administraciones Públicas para intentar buscar soluciones a los problemas que afectan al sector.

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, que a día de hoy está considerada como la voz más representativa del sector inmobiliario de la Comunidad de Madrid, lleva a cabo trabajos de investigación sobre los aspectos esenciales del sector y presta servicios directos de asesoría, elaboración de estudios, formación e información a todos sus asociados.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...