Acaba de arrancar la actividad de los diferentes grupos de reflexión de la segunda edición del FORO DE LAS CIUDADES, organizado por IFEMA en el marco del Foro de las Soluciones Medioambientales Sostenibles, FSMS, junto con los certámenes TECMA, SRR, ESCLEAN y ENVIFOOD, y que se celebrará del 15 al 17 de junio de 2016, en la FERIA DE MADRID. Más de 25 organizaciones ya se han comprometido en estos trabajos previos al evento en temas como Economía Circular (Coordinado por
Trabajar en red con organizaciones implicadas en diferentes aspectos de la gestión urbana y ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la habitabilidad y la calidad de vida de los ciudadanos es uno de los objetivos del FORO DE LAS CIUDADES. Para la segunda edición de dicho FORO, se contará con varios grupos de reflexión compuestos por entidades y organizaciones de primer nivel en temas como la economía circular en la gestión de residuos, la participación activa de la ciudadanía, las tecnologías de la comunicación aplicadas al bienestar urbano y la nueva agenda urbana española, entre otros.
El Grupo de Reflexión sobre Innovación y Economía Circular en
El objetivo de estos Grupos de Reflexión es trabajar en red para llegar a la segunda edición del FORO con un documento consensuado, donde se haga una evaluación de la situación actual de cada temática y una decena de soluciones e ideas, para mejorarla con criterios de innovación y sostenibilidad, además de detectar buenas prácticas que ya estén en marcha.
. Seminario sobre economía circular
El pasado 14 de diciembre,
Los asistentes pudieron escuchar las ponencias de Miguel Ángel Baquedano, Director General del Parque Tecnológico de Valdemingómez (Ayuntamiento de Madrid), quien repasó las capacidades de las diferentes instalaciones que hay en dicha instalación para la gestión y tratamiento de los residuos, y de José Vicente López, Director de
Carlos Martí, Director Técnico del FORO y Director de la revista Ciudad Sostenible, expuso y presentó la segunda edición del FORO DE LAS CIUDADES
Martí comentó que «gracias a su visión integral de la ciudad, la próxima edición del FORO DE LAS CIUDADES -TECMA presentará una importante evolución del significado de sostenibilidad urbana en toda su complejidad y extensión».
Será una cita que reúna, conecte, intercambie y relacione todos los factores que intervienen en la ciudad, porque sólo desde esta integralidad se pueden comprender las claves para avanzar hacia ciudades más habitables y sostenibles.
Entre los principales objetivos del Foro, destacó que se podrán dar respuestas tangibles a los problemas urbanos en clave práctica y útil; colocar en el epicentro del debate a los ciudadanos y su calidad de vida; reunir un amplio abanico de buenas prácticas urbanas, tanto de las empresas proveedoras de servicios como de los municipios que ya las aplican; renovar nuestra mirada sobre el uso de los recursos introduciendo la ecoeficiencia como elemento diferenciador; reordenar las prioridades ambientales de la ciudad generando nuevas relaciones de equilibrio entre ésta y la naturaleza y abrir vías de intercambio del conocimiento sobre la gestión urbana.