lunes, 14 abril 2025
Newsletter

Las diez tendencias en interiorismo y decoración que marcarán el 2023

Guiada por su creatividad y pasión por la naturaleza, la interiorista Patricia Sanchiz, que se ha posicionado como una de las figuras de referencia en el sector entre las más altas esferas, comparte junto a Airbnb las tendencias de decoración que reinarán este año.

Empieza el año y con él llega el momento perfecto para dar un nuevo aire (y una nueva vida) a los espacios que llevan décadas, e incluso siglos, en la familia. Con el objetivo de inspirar a todos aquellos que tengan ganas de refrescar y rediseñar sus casas históricas para crear entornos exclusivos y elegantes conservando su esencia, Patricia Sanchiz, conocida por ser una de las interioristas españolas de cabecera, hoy comparte, de la mano de Airbnb, las diez tendencias en decoración y diseño de interiores que marcarán el 2023 y ya siguen los miembros de la realeza.

Sanchiz, que creó su propio estudio en Barcelona hace más de 30 años y destaca por ser conseguir la mezcla perfecta entre lo contemporáneo y lo clásico, lo moderno y lo histórico, ha realizado todo tipo de proyectos para clientes de lo más variados, como firmas de moda internacionales o la actual familia real española.

“Las tendencias para este nuevo año son un reflejo del cambio de modo de vida tras la pandemia y la necesidad del ser humano de mantener el contacto con sus raíces, con la historia, naturaleza y su preocupación por la conservación de la misma. En este sentido, no es de extrañar que la gente quiera quedarse cada vez más en casas de estilo histórico”, asegura Patricia Sanchiz, interiorista.

Acorde con la tendencia señalada por la interiorista, datos internos de Airbnb también revelaron recientemente que las reservas de anuncios en España considerados en la categoría de Casas históricas aumentaron un 34% en 2021 en comparación con 2019.

Estas son las tendencias a seguir este año para convertir un espacio histórico en una casa de revista, palabra de Patricia Sanchiz

1- Mantener la idiosincrasia de la casa. Cuando se piensa en decorar un hogar muchas veces nos dejamos llevar únicamente por lo visual, pero lo que realmente es necesario es contemplar también la esencia y la identidad, además de la practicidad y la comodidad de nuestras estancias, ya que son los lugares donde más tiempo pasamos. Por esta razón, las intervenciones que se hagan en la vivienda deben adaptarse a nuestro sistema de vida, pero siempre preservando el espíritu e historia que las hace únicas.

2- Sinergias entre la conservación y la rehabilitación. Para que un espacio no pierda su esencia debemos tener en cuenta y respetar los máximos elementos arquitectónicos y decorativos posibles. La opción óptima para ello es, si es posible, conservar tanto los elementos estructurales básicos como lo son las vigas, arcos, pilares en piedra, como los elementos decorativos, pavimentos, baldosas de cerámica, forja, etc. Y adaptarlo al proyecto.

3- Funcionalidad y comunicación. En la mayoría de casas hay más de un miembro de la familia, y si no fuera el caso, todo el mundo ha tenido invitados en un momento u otro, por lo tanto, es importante crear espacios únicos que cumplan diferentes funciones como fuente de reunión y así poder compartir mientras cada miembro de la familia desarrolla su actividad. Como, por ejemplo, cocinas integradas en el salón o baños semi abiertos al dormitorio o vestidor, favoreciendo así la comunicación.

4- Buscar zonas preparadas para el ocio y descanso. Casa siempre es sinónimo de zona de confort, por lo que hay que poner énfasis en el bienestar de quienes habitan en ella, ya sea para crear un rincón que aporte tranquilidad o para compartir con el resto de miembros de la familia o amigos momentos más lúdicos: zonas para lectura, proyección de cine, sala de juegos o un bar están muy de moda.

5- El contacto con la naturaleza es la máxima tendencia. Una casa es un lugar que debe estar en plena sintonía con uno mismo y su personalidad, por ello, es importante integrar en casa elementos decorativos que permitan conectar con lo natural. Una opción es introducir el exterior en el espacio interior para poder disfrutar del mismo mediante la creación de patios interiores o galerías con abundancia de plantas, que además proporcionan más luz.

6- Materiales naturales: los reyes absolutos del buen gusto. Los acabados con aspecto natural han ganado la partida a los barnices brillantes ficticios, y es que, los materiales que encontramos en la naturaleza están de moda. Una opción excelente es la apuesta por la tranquilidad que transmite la madera, pero también la practicidad de la piedra y la innovación de las estancias con el barro como protagonista.

7- Vuelta a la artesanía y a nuestros orígenes. Desde hace ya varios años, la artesanía se cuela en la decoración de aquellas casas tradicionales con un toque más moderno, las cerámicas de elaboración manual, los pavimentos de barro, la ebanistería con madera en acabados naturales y las fibras vegetales demuestran que un hogar puede ser actual sin perder su identidad histórica.

8- Lo clásico y lo contemporáneo convivirán en las casas. La clave es encontrar un equilibrio perfecto entre lo histórico y formal con lo innovador y creativo. Esta tendencia no está sujeta a las corrientes de la moda. En la decoración se vuelve a un modelo más clásico pero con una revisión actualizada, se incorporan elementos y algún toque de mobiliario clásico como recuerdo de la historia de espacio, que a su vez aportará más calidez.

9- Sostenibilidad y responsabilidad en las viviendas. Una casa adaptada a una mayor sostenibilidad puede ahorrar un gran consumo de energía a la vez que aporta un bien al medio ambiente. Las energías renovables para la calefacción o aire acondicionado, un buen aislamiento térmico en ventanas y una elección de materiales sostenibles pueden aportar grandes beneficios no solo en nuestro consumo sino también en la naturaleza.

10- La importancia de los colores y las tonalidades. Los colores neutros, inspirados en la naturaleza, son ideales para convertir tus estancias en zonas de calma y paz. Para ello, destacamos los colores neutros como base, además de acompañarlos con toques de color que van desde los azules y verdes presentes en cualquier paisaje, hasta toda la gama de terracota junto a los tonos rojos y granates que acercan más a ese mundo cálido que necesitamos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

La compraventa de viviendas cerrará 2025 con un aumento de entre el 3% y el 4%

El IV Solvia Market View 2024 confirma que el mercado inmobiliario...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...

Tu casa transmite mucho más de lo que imaginas

Cada rincón de una vivienda comunica algo más que estilo: habla...

Renueva tu hogar en primavera con las claves de Lobo Studio

Con la llegada del buen tiempo, el hogar también puede iniciar...