miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

El mercado nacional del mueble de oficina modera su caída y toca fondo mientras creen las exportaciones

El sector del mueble de oficina ha finalizado el ejercicio 2013 con un descenso en el acumulado de diciembre del 6%, lo que significa que “la caída del mercado se ha moderado, y marca un claro cambio de tendencia durante el último cuatrimestre, lo que nos hace pensar que el sector ha tocado fondo”, según valora la asociación FAMO (Fabricantes Asociados de Mobiliario y Equipamiento General de Oficina y Colectividades). El sector Inició el año con un descenso en sus ventas nacionales del 27%, que fue suavizándose durante el ejercicio hasta ese -6% registrado en el mes de diciembre.

Crecen las exportaciones

El volumen de las exportaciones españolas de mobiliario de oficina experimentó en el acumulado de los diez primeros meses de 2013 un crecimiento del 2,3% con respecto al año anterior, con 108,5 millones y un saldo positivo de 42,9 millones, según datos de ICEX. Las importaciones descendieron en el mismo periodo un 6,1%.

Según FAMO (Fabricantes Asociados de Mobiliario y Equipamiento General de Oficina y Colectividades) “las exportaciones del sector están aumentando hacia los mercados no tradicionales, fuera de la zona euro, lo que da mayor solidez, diversificación y posibilidades de exportación a medio plazo a nuestro sector “

La Comunidad Valenciana, con un 30,5% de las ventas al exterior, lidera el ranking de las comunidades exportadoras del sector. En esta Comunidad las exportaciones crecieron un 13,5% en esos diez primeros meses del año. Cataluña es la segunda exportadora, con el 26,2% de las exportaciones sectoriales y un resultado negativo del -5,9% en sus ventas al exterior.

Francia continua siendo el principal destino de las exportaciones españolas. Las ventas de mobiliario de oficina a este mercado se incrementaron un 5,9% durante los diez primeros meses de 2013 respecto al ejercicio anterior. Destaca también el buen comportamiento de las ventas españolas en mercados cada día más importantes para el sector, como Emiratos Árabes Unidos, donde las exportaciones españolas han registrado un incremento del 63,6%.

Desde FAMO se insiste en la importancia estratégica del mercado exterior “A la vista de las frágiles perspectivas del mercado nacional, la exportación representa la única posibilidad para recuperar a medio plazo nuestras cuotas de producción”

Tanto la apertura de nuevos mercados, incluidos los emergentes, como la consolidación de clientes tradicionales del mueble español son objetivos prioritarios dentro del Plan de Promoción exterior, que gestiona FAMO, y que contempla desde la participación agrupada en ferias como Orgatec, en Colonia, a la realización de misiones directas a diferentes mercados, misiones de estudio y la publicación de diferentes Newsletter promocionales en varios países, entre otras actividades de promoción sectorial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...