martes, 22 abril 2025
Newsletter

Siete grupos españoles en el top ten de los concesionarios mundiales

Madrid. Coincidiendo con la expansión internacional de sus negocios con motivo del recorte de la obra pública en España, las grandes concesionarios españoles de infraestructuras, con ACS a la cabeza, copan siete de los diez primeros puestos en la clasificación que anualmente elabora la revista Public Works Financing entre los grandes grupos del sector. 

Globalvía, la filial concesionaria controlada por la constructora FCC y Caja Madrid, continúa en segunda posición otro año más, mientras que Abertis se alza a la tercera posición, relegando a Ferrovial a la cuarta. Tras ellos, la australiana Macquaire y el grupo francés Vinci ocupan el quinto y sexto puesto, respectivamente. OHL, el grupo de empresas presidido por Juan Miguel Villar Mir, sigue en séptimo lugar, por delante de la china NWS, cerrando el ranking otros dos grupos españoles, Acciona y Sacyr.

A partir de aquí, Itinere, ahora en manos del fondo Citi tras ser vendido por Sacyr, se sitúa en el puesto 34. Otras constructoras de peso en sus respectivos países como la francesa Bouygues, la alemana Bilfinger, la italiana Impregilo o la canadiense Bombardier las encontramos entre los puestos 14 y 35.

A pesar de esta clasificación, estas concesionarias no atraviesan el mejor momento en nuestro país, especialmente por el escaso tráfico que transita por las autopistas de peaje. Por ello, el Ministerio de Fomento ultima la concesión a un grupo de autopistas de peaje de préstamos participativos por un importe total de 200 millones de euros, con el fin de que las vías superen el riesgo de quiebra que actualmente afrontan, según anunció la secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñero. Los préstamos se dirigen principalmente a las autopistas radiales de Madrid y a las que unen Madrid y Toledo, Ocaña-La Roda y Cartagena-Vera. Con estos préstamos, Fomento busca ayudar a las vías a recomponer su equilibrio económico-financiero y evitar el riesgo de quiebra que afrontan por el hecho de que el coste de las expropiaciones de los terrenos donde se construyeron se encarecieran en hasta un 200% respecto a lo inicialmente estimado.

La autopista radial R-2 Madrid-Guadalajara, participada por Abertis y ACS, es la primera vía en la que Fomento está a punto conceder el primero de estos préstamos, según indicó la alto cargo de Fomento. Antes de participar en una jornada sobre infraestructuras organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, Rodríguez-Piñero señaló que otras dos autopistas están también cerca de lograr la concesión de los préstamos. Los préstamos, aprobados en el marco de los Presupuestos Generales del Estado de 2010, se conceden en condiciones favorables, pero con la obligación de reembolso por parte de las sociedades beneficiarias de los mismos.

Global Vía (FCC y Caja Madrid), Acciona, Abertis, Itínere, ACS y Ferrovial son alguno de los grandes grupos constructores y de concesiones que participan en estas autopistas. Las concesionarias más afectadas por el sobrecoste de las expropiaciones son las de las cuatro autopistas radiales de Madrid, la R-2 Madrid-Guadalajara, la R-3 Madrid-Navalcarnero, la R-4 Madrid-Ocaña y la R-5 Madrid Arganda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...