domingo, 14 septiembre 2025
Newsletter

La nuevas instalaciones de la estación de alta velocidad de Albacete ocupan una superficie de 21.000 m2

Albacete. El ministro de Fomento, José Blanco, y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, han presentado hoy en Albacete las instalaciones de la nueva estación de alta velocidad ferroviaria de la ciudad. Al acto también han asistido la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, los presidentes de Adif y Renfe, Antonio González Marín y Teófilo Serrano, y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz Cano.

El nuevo centro Vialia Estación de Albacete ha supuesto una inversión del Gobierno de España de 48 millones de euros y la creación de más de 300 nuevos puestos de trabajo en la ciudad. Constituye un centro modal de transporte que prestará servicio a una población aproximada de 230.000 habitantes, al tiempo que se convierte en foco de dinamización socioeconómica tanto para la ciudad manchega como para su entorno.

Por su concepto innovador y características arquitectónicas, Vialia Estación de Albacete es un referente europeo en materia de estaciones ferroviarias. El edificio se compone de dos plantas. De los 21.000 m2 de superficie de la estación, aproximadamente 13.000 corresponden a superficie susceptible de explotación comercial y otros usos, repartidos entre los 43 establecimientos de ocio y comercio con los que cuenta la estación. Dispone también de un aparcamiento propio con capacidad para 563 vehículos.

El proyecto constructivo comporta la modernización y adecuación de las instalaciones, adaptándolas a los nuevos usos que requiere la próxima llegada de la alta velocidad a la ciudad, diseñando una completa oferta de servicios, e incorpora elementos encaminados a favorecer la sostenibilidad de dichas instalaciones, con aplicación de medidas de eficiencia energética como la colocación de paneles solares y de ahorro en el consumo de agua.

En este sentido, cabe mencionar los 800 paneles fotovoltaicos instalados en las marquesinas del aparcamiento exterior, que ocupan una superficie de 1.200 m2 con una potencia nominal de 151,8 kWp, que pueden proporcionar 163.400 kWh cada año, y que permiten reducir conjuntamente con el resto de medidas de eficiencia energética las emisiones de CO2 en 172 toneladas/año.

Vialia

El nuevo edificio se integra en el contexto de los centros Vialia, en los que se conjugan los servicios de explotación ferroviaria con otros usos terciarios y comerciales, a la vez que se adapta a la nueva línea de estaciones ferroviarias de alta velocidad.

Los servicios que se presta a los clientes, tanto de venta como de información o embarque, están diseñados para satisfacer las necesidades del viajero. Para ello, cuenta con un amplio espacio de 545,5 m2 destinado a venta de billetes, información y atención al cliente. El proyecto también contempla una amplia sala de embarque de 970 m2.

En cuanto a sus instalaciones externas, cuenta con cuatro andenes y nueve vías, seis de alta velocidad y tres de ancho ibérico. Debido a las condiciones meteorológicas de la zona, se han construido un total de seis salas de espera climatizadas en los andenes.

Albacete, centro neurálgico de la alta velocidad a Levante

Las obras de construcción de la Línea de Alta Velocidad han supuesto un motor para la economía de Albacete y una transformación y modernización de las infraestructuras ferroviarias. La llegada de la alta velocidad en diciembre revolucionará el concepto del transporte ferroviario en la ciudad manchega.

Albacete se convertirá así en un centro neurálgico de la conexión Madrid-Levante que, con la construcción de un cambiador de anchos, permitirá a los trenes de Alicante y Murcia circular desde Albacete a Madrid y viceversa por las vías de alta velocidad, con el consiguiente recorte de tiempo de viaje.

Además, con la implantación del Centro de Regulación y Control frente al edificio de viajeros, desde Albacete se regulará el tráfico ferroviario de la toda la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, o lo que es lo mismo, 955 kilómetros de alta velocidad, a los que se unirá en un futuro el tramo de alta velocidad Murcia-Almería.

Centro de Regulación y Control (CRC)

El CRC está situado frente al edificio de viajeros de la estación de Albacete. La obra civil está terminada y se han iniciado las pruebas de regulación y control con 20 personas dedicadas a esta función, que forman parte de una plantilla de 100 trabajadores que desempeñan su labor en este centro y que se ampliará a 150 personas en un futuro.

Cuenta con una sala de control de 400 m2 de superficie y 30 pantallas. En el mismo se ubican los equipos y sistemas informáticos que permitirán coordinar y telemandar todas las operaciones necesarias. La construcción de este centro ha supuesto una inversión de 5,5 millones de euros, a los que hay que sumar el equipamiento del sistema Da Vinci, los enclavamientos, los sistemas redundantes de Madrid y otros elementos por importe de 13,2 millones de euros.

Adif e Indra han implantado la plataforma tecnológica Da Vinci para la gestión y regulación del tráfico ferroviario de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia desde Albacete. Inicialmente, el proyecto comprende la explotación de los nuevos 438 kilómetros de la conexión hasta Cuenca, Valencia y Albacete; sin embargo, el sistema permite las ampliaciones previstas, que suponen una extensión del ámbito de control hasta el total de 955 kilómetros de que consta la LAV. Igualmente, la solución permite la interoperabilidad con otras líneas de alta velocidad y de ancho convencional.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS