Castellón. El vicepresidente primero del Consell y conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, ha manifestado hoy que «ni Zapatero ni Blanco tienen derecho a parar el progreso de la provincia de Castellón ni de esta Comunitat».
Rambla se ha referido así tras la última decisión del ministro de Fomento de dejar fuera a la provincia de Castellón de la Alta Velocidad en la firma del convenio con la Confederación Castellonense de la Pequeña y Mediana Empresa –.
«Es necesario -ha señalado al respecto- que el Gobierno central explique a los ciudadanos de está provincia la ruptura del compromiso al que habían llegado».
Rambla ha insistido en que «es fundamental que el Gobierno de España dote a esta Comunitat y a está provincia de infraestructuras básicas para seguir desarrollando su actividad porque el comercio y la industria necesitan buenas vías de comunicación para seguir progresando».
«La provincia de Castellón quiere estar entre esas provincias a las que llegue la alta velocidad porque éste era el compromiso que tenía el Gobierno central con esta Comunitat», ha destacado el Vicepresidente del Consell
Asimismo, Vicente Rambla ha hecho hincapié en la falta de sensibilidad que manifiestan las últimas decisiones que está tomando el Gobierno central con la Comunitat Valenciana.
El Vicepresidente también ha solicitado al Gobierno de Zapatero que «tome decisiones que incentiven a la pequeñas y medianas empresas y no decisiones que las castiguen elevando los impuestos o haciendo todavía más difícil este esfuerzo inversor que necesitan nuestras empresas todos los días».
Rambla ha destacado «la importancia que tiene la actividad comercial en la provincia de Castellón y en nuestra Comunitat como motor de la economía». En este sentido, el sector comercial de la Comunitat representa el 13% del PIB y más de 300.000 familias viven de este sector.
Según indica en su página web la Agencia de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento, el tramo entre Valencia y Castellón forma parte del Corredor Mediterráneo, el cual constituye un eje prioritario para el Ministerio de Fomento por su importancia estratégica en las relaciones socio-económicas con el resto de Europa.
El nuevo acceso ferroviario de alta velocidad entre Valencia y Castellón (61,7 km) permitirá potenciar todas las conexiones ferroviarias de la Comunidad Valenciana, reforzando sus relaciones económicas y turísticas.
Por un lado conectará Castellón con Madrid y el centro peninsular. Por otro lado enlazará todas las provincias de la Comunidad Valenciana con Cataluña y Francia por el norte, y con Murcía y Andalucía por el sur.
Asimismo, este trayecto enlazará en Sagunto con el futuro eje transversal Cantábrico-Mediterráneo, que unirá Valencia con Aragón, La Rioja, Navarra, Castilla y León, el País Vasco y Cantabria.