viernes, 21 marzo 2025

Plan de actuaciones de la Junta de Castilla y León en el Valle del Tiétar

Ávila. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, está trabajando en estos momentos en la elaboración de una estrategia de gestión del Medio Natural con los 24 municipios del Valle del Tiétar, que podrá ampliarse a otras materias que beneficie a todos los municipios del Valle del Tiétar a través de la potenciación de los recursos ambientales y naturales, turísticos, forestales, empresariales, agrícolas y ganaderos, buscando siempre la participación de los habitantes de esta zona de la provincia abulense.

El plan de recuperación del Valle del Tiétar aprobado por la Junta de Castilla y León en agosto de 2009 consta de varias líneas de actuación orientadas a garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos básicos, la restauración del medio natural y la dinamización económica mediante la promoción del turismo.

La primera de las líneas desarrolladas se dirigió a garantizar el abastecimiento de agua en los municipios de Cuevas del Valle y Mombeltrán.

La Junta de Castilla y León también ha realizado diversas obras en El Arenal y Cuevas del Valle para restituir y reparar los daños en las diversas infraestructuras y servicios públicos ocasionados durante la extinción del incendio, como por ejemplo el arreglo de piscinas municipales, calles y tomas de agua. También se han realizado actuaciones para restituir las telecomunicaciones a través de una ayuda directa al Ayuntamiento de Cuevas del Valle para reparar los daños en el repetidor de televisión y en la conducción eléctrica.

En tercer lugar, la Consejería de Agricultura y Ganadería aprobó ayudas destinadas a paliar los daños ocasionados en explotaciones agrícolas. Igualmente, esta Consejería está trabajando en los proyectos de mejora de caminos rurales, así como el arreglo de infraestructuras de regadío.

Respecto a la restauración del medio natural afectado, las actuaciones en este ámbito aprobadas hasta el momento se concretan en la extracción de la madera quemada comercial y no comercial, reparación de daños en puntos de agua y cerramientos, reparación de daños en infraestructuras viarias, trabajos de defensa en masas regeneradas, reposición de amojonamientos, recuperación de sendas y otras infraestructuras de uso público. La actuación más urgente llevada a cabo ha sido la diseminación manual de semilla autóctona para una correcta regeneración del monte. Además, se ha procedido a entregar ejemplares de árboles a los vecinos afectados por el incendio, así como a diversos colectivos que lo han solicitado (más de 11.000 plantas).

Además, la Junta de Castilla y León puso en marcha en octubre de 2009 una campaña de promoción para la revitalización del sector turístico del Valle del Tiétar.

Por último, la Junta de Castilla y León ha apoyado a la iniciativa privada para impulsar la actividad económica en la zona. Actualmente se encuentra en tramitación la construcción de una planta de biomasa forestal en la localidad abulense de Mombeltrán.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...