jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Comienza la construcción del tunel para concectar Atocha y Chamartín

Madrid. Ha comenzado la perforación con tuneladora de la nueva conexión subterránea de ancho internacional entre las estaciones madrileñas de Chamartín y Puerta de Atocha para articular la conexión de las líneas de alta velocidad entre el norte y el sur de la península.

El nuevo túnel se convertirá en una infraestructura de carácter esencial en el desarrollo del modelo ferroviario español, jugando un papel estratégico en la vertebración territorial, ya que permitirá dar continuidad en ancho internacional (UIC) a los grandes ejes ferroviarios de alta velocidad que atraviesen Madrid.

Trazado y características del túnel

El trazado del túnel tiene una longitud de 7,3 km, de los que 6,8 km discurrirán soterrados. La mayor parte de la excavación se realiza con tuneladora, salvo el cruce de la calle Mateo Inurria, junto a la cabecera sur de la estación de Chamartín, donde se está ejecutando un falso túnel de 110 m de longitud, mediante pantallas de pilotes y losa, al abrigo del cual pasará la tuneladora.

El trazado continúa, en sentido Norte-Sur, por la calle Francisco Suárez hasta la plaza de la República Argentina, desde donde sigue el eje longitudinal de la calle Serrano hasta alcanzar la calle Alfonso XII. Se mantiene centrado bajo este vial y finaliza en la glorieta del Emperador Carlos V, frente a la fachada histórica de la estación de Puerta de Atocha.

El túnel discurrirá por debajo de ocho líneas de metro y de los dos túneles en ancho convencional ya existentes entre Chamartín y Atocha (por Recoletos y Sol), a una profundidad media de 45 m. Sólo pasará por encima de una línea de metro, la L-9, en el entorno de la calle Mateo Inurria.

La seguridad, máxima prioridad

Adif lleva a cabo permanentes tareas de auscultación para controlar el comportamiento del terreno durante la construcción del túnel. El objetivo es garantizar la correcta ejecución de las obras a través de la continua toma de datos en superficie por medio de la instrumentación instalada al efecto a lo largo de todo el trazado.

Hasta el momento se han instalado más de 2.325 dispositivos de auscultación de un total de 3.390. A través de estos dispositivos, se realiza un profundo seguimiento de los posibles movimientos de las estructuras estudiadas y del terreno. Además, estos sistemas de control y auscultación son redundantes, ya que los dispositivos automáticos se complementan con lecturas manuales realizadas diariamente por técnicos especializados.

Las lecturas también son recogidas en un sistema informático en el que se introduce el estado inicial de estas estructuras, para disponer de su situación de partida y apreciar cualquier variación.

Se han inspeccionado todos los edificios próximos al recorrido del túnel con carácter previo al inicio de la excavación, y se inspeccionará su estado de forma periódica. Entre las construcciones inspeccionadas se encuentran algunas edificaciones singulares, como la Puerta de Alcalá, el Casón del Buen Retiro o el Museo Arqueológico, entre otras.

Este proyecto podrá ser cofinanciado por las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) 2007-2013.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...