viernes, 31 enero 2025

Premio Nacional ACEX a la seguridad en conservación de carreteras

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) ha celebrado hoy la entrega del Premio Nacional ACEX a la seguridad en conservación que, en su vigésima edición, ha congregado al sector de la conservación y el mantenimiento de carreteras, tanto a las administraciones e instituciones como a las empresas de conservación.

El acto contó con la participación del director general de Tráfico, Pere Navarro; de la subdirectora de Conservación y Gestión de Activos de la Dirección General de Carreteras, Paula Pérez; y del presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén, entre otros, acompañados por el presidente de ACEX, Pablo Sáez.

En la inauguración, el presidente de ACEX hizo hincapié en la necesidad de destinar mayores recursos a la conservación de las infraestructuras viarias, recordando que las carreteras representan el 95,5% del transporte de mercancías y el 89,8% del de viajeros (según datos de OTLE 2022). “Las carreteras continúan siendo el medio más social de nuestro país, el más utilizado tanto por los ciudadanos como por el transporte de mercancías. A nuestro juicio, se debería establecer legalmente un porcentaje no inferior al 1,9% del valor patrimonial para financiar la conservación de carreteras. La inversión en conservación de carreteras debe ser sistemática y constante en el tiempo para no comprometer la movilidad de los ciudadanos, la seguridad de nuestras carreteras y la competitividad del país”, afirmó Sáez.

El presidente de ACEX hizo balance del sector en la última década, destacando que la conservación de carreteras ha ganado peso en las actuaciones gubernamentales, como demuestra su incremento presupuestario en los Presupuestos General del Estado, que supone priorizar la conservación y el mantenimiento de carreteras frente a la construcción de nuevas vías.

En el sector persisten las preocupaciones sobre la financiación futura de la conservación y la necesidad de mantener un enfoque sostenible en la conservación de carreteras. A pesar de los aumentos presupuestarios de los últimos años, los datos reflejan que el déficit en conservación de carreteras sigue incrementando, acercándose a los 10.000 millones de euros. En palabras de Pablo Sáez: “La apuesta del transporte de mercancías por tren por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible nos lleva a cuestionarnos su repercusión en la inversión destinada a la conservación de carreteras”.

España invierte un 50% menos en conservación de carreteras que los países de su entorno. En este sentido, Sáez destacó que el conjunto de las carreteras de España está al mismo nivel o, incluso, mejor que las vías de los países del entorno, pese a que la inversión es la mitad, lo que pone en valor el método de conservación que se sigue en España, basado en la calidad de la ingeniería y la profesionalidad de los ingenieros españoles; la excelente normativa, trazado, diseño, especificaciones y refuerzos; y la existencia de un sector específico y altamente cualificado de conservación integral. De hecho, España es el único país de nuestro entorno que cuenta con la tercera característica, lo que demuestra la gran calidad de su aporte al servicio de los usuarios.

Según ACEX, para el correcto funcionamiento del sistema de transportes por carretera y la seguridad de los usuarios es preciso destinar 1.610 millones de euros al año a la conservación de carreteras del Estado, incluidos los 1.000 km de autopistas de peaje revertidas al Estado. Adicionalmente, sería deseable invertir otros 1.628 millones de euros a la red autonómica y 694 millones de euros en las diputaciones provinciales. Sólo así se lograría asegurar una conservación adecuada de todas nuestras vías.

Accidentabilidad en el sector

En 2023, 1.145 personas fallecieron en las carreteras (datos de la DGT de enero de 2024), 3 menos que en ejercicio anterior. En cuanto a la accidentabilidad entre los operarios de conservación de carreteras, se aprecia un descenso. Según datos recabados por ACEX (cifras no oficiales), hubo 12 accidentes en 2023 con un total de 13 heridos – lo que representa una disminución del 46% frente a 2022 (6 heridos menos)- y 2 operarios fallecidos (uno de ellos por causa natural), frente a las 4 muertes que hubo que lamentar en 2022. Alcances, colisiones, vuelcos y, en mayor medida, atropellos son los accidentes que revisten mayor gravedad.

“Aunque la tendencia es positiva, no cesaremos en nuestro empeño para lograr “cero” accidentes y maximizar la seguridad de los operarios. Las empresas de conservación realizan una continua labor de prevención, más allá del cumplimiento de la normativa. La formación de los operarios es constante, pero la existencia de un elemento externo como es el conductor que circula por la carretera, de su atención y de la adecuación de la velocidad del vehículo, hace que exista un elemento ajeno a la actividad del operario que genera un riesgo adicional”, explicó el presidente de ACEX. En este sentido, ACEX trabaja conjuntamente con la Dirección General de Tráfico para desarrollar acciones que permitan concienciar a los ciudadanos y sensibilizar a los conductores de la presencia de operarios de conservación trabajando en las vías.

Ganadores de la vigésima edición del Premio Nacional ACEX

La seguridad laboral y vial es una de las principales prioridades de ACEX. Consciente de esta problemática, la Asociación creó en 2005 el Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación, con el objetivo de promover la seguridad laboral y vial en los trabajos de conservación y explotación de infraestructuras y fomentar la investigación y las buenas prácticas en materia de seguridad en el sector, fundamentalmente en las carreteras, donde el personal realiza sus labores con tráfico abierto.

En la categoría de asociados, el premio Jesús Valdecantos ha recaído en el proyecto Robotización y automatización de la operativa del sellado de grietas superficiales, de la empresa Pavasal, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los operarios de conservación expuestos al tráfico en el sellado de grietas mediante la automatización de la actividad gracias al desarrollo hardware de una herramienta de sellado que combina todas las fases de la operativa (soplado con aire a presión, dispensado de mástico bituminoso y árido de cobertura) y al desarrollo software de un sistema de percepción de grietas basado en IA con herramientas de realidad virtual y aumentada. El prototipo galardonado es capaz de realizar la operativa completa mediante un brazo robótico de forma independiente y supervisada por el operario desde la cabina del conductor, sin exponerse al tráfico.

En la categoría general, abierta a todo el público, el proyecto galardonado ha sido la plataforma web eyesNroad, de la empresa Ecapture Research and Development, que permite la generación de inventarios georreferenciados de señales de tráfico y pórticos, detección de baches, deterioros en la calzada y ausencia de líneas en el asfalto a través de la aplicación de Inteligencia Artificial y Machine Learning sobre las imágenes de vídeos obtenidas con una cámara con GPS colocada en el vehículo de mantenimiento. Además, permite realizar el cálculo de la retrorreflectancia de las señales verticales de manera automática, masiva y sin tener que detener el vehículo.

La mención honorífica Luis Antona que otorga la junta directiva de ACEX ha sido concedida a Federación Nacional ASPAYM, Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas, en reconocimiento a una trayectoria excepcional de 45 años dedicada a mejorar la calidad de vida y promover la integración laboral de personas con lesiones medulares y otras discapacidades físicas en todo el territorio nacional. Esta destacada labor ha impactado positivamente en más de 7.000 miembros de la comunidad, respaldada por un voluntariado ejemplar reconocido por su dedicación y generosidad. En palabras de Mayte Gallego, presidenta de Aspaym, al recoger el galardón, “Para ASPAYM es un honor recibir este premio de manos de ACEX, un impulso para seguir en nuestras iniciativas y programas de prevención vial, donde concienciamos frente a los riesgos de distracciones y excesos al volante, y a las consecuencias de un siniestro de tráfico”.

ACEX representa más del 85% del mercado de la conservación de carreteras (empresas asociadas en Acex), trabajando con clara vocación de servicio y el firme compromiso con la sociedad de conservar nuestras infraestructuras de la forma más eficiente y sostenible, estableciendo la base sobre la que se asienta el desarrollo social y económico del país. Con el objetivo de promover el desarrollo del sector de la conservación y explotación de infraestructuras para lograr un mejor rendimiento de las inversiones realizadas, ACEX realiza su labor en constante contacto con administraciones, instituciones, entidades y empresas del sector. La Asociación está al servicio de las Administraciones Públicas para asesorar en la preparación y puesta en marcha de toda normativa relativa a la conservación y explotación de infraestructuras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...