viernes, 31 enero 2025

Cada día sin la ampliación del aeropuerto de Manises es un error en empleo y competitividad para Valencia


Subraya que si no se lleva a cabo esta reivindicación perderíamos mil millones de euros en gasto turístico y más de 17.000 empleos que “se irán a otro sitio”

Defiende que «nuestro planteamiento es serio, riguroso y fundamentado técnicamente» y destaca la apuesta de la Generalitat por la compatibilidad entre «sostenibilidad y crecimiento»

Apela al diálogo, el consenso y la unidad para “un proyecto de país” y solicita “certezas, calendario y concreciones” para que “no se colapsen los aeropuertos de Manises y Alicante-Elche Miguel Hernández”

Avanza que la Generalitat mantendrá una reunión el 9 de mayo con AENA para «acreditar con una guía maestra y estratégica nuestra propuesta»

El presidente asistió a la presentación del estudio ‘Impacto económico de la ampliación del aeropuerto de Valencia’ elaborado por el Consejo de Cámaras de Comercio


El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado que “cada día que pase sin la ampliación del aeropuerto de Manises es un error en competitividad, en empleo, en capacidad de atracción para la Comunitat Valenciana y de conexiones por en nuestras empresas”.

El jefe del Consell asistió a la presentación del estudio ‘Impacto económico de la ampliación del aeropuerto de Valencia’ elaborado por las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana.

Mazón ha asegurado que «nuestro planteamiento es serio, riguroso, está fundamentado técnicamente y contribuye al desarrollo de toda España» y ha destacado la apuesta de la Generalitat por compatibilizar el crecimiento con la sostenibilidad.

En este marco, el jefe del Consell ha solicitado «certidumbres, calendario y concreciones a quien tiene las competencias» y ha avanzado que el 9 de mayo la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructura y Territorio, Salomé Pradas mantendrá una reunión con AENA a la que acudirá «con esta guía maestra y estratégica que acredita nuestra propuesta».

Así, el jefe del Consell ha destacado el estudio de las Cámaras de Comercio para «justificar y acreditar» el impacto económico, social y uso de nuestros aeropuertos desde «la proporcionalidad, la coherencia y el rigor».

El máximo representante del ejecutivo valenciano ha indicado que «ya llegamos tarde para atender el tráfico aeroportuario de Valencia y de Alicante-Elx» y ha lamentado la «incertidumbre» de AENA y el Gobierno de España. Por eso ha reclamado que «no actuar en 2024 es una irresponsabilidad que no vamos a consentir porque supondría tener los dos aeropuertos internacionales colapsados».

Para el jefe del Consell, esta ampliación se trata de una «urgencia» para «tener las mismas oportunidades y competir en igualdad con otros grandes destinos». En esta línea, ha destacado que «estamos creciendo en todos los aeropuertos de la Comunitat Valenciana» y ha recordado que «tanto en Castellón, Alicante-Elche y Valencia las aerolíneas han ampliado rutas».

Una reivindicación desde el rigor

Así, el informe presentado por el Consejo de Cámaras pone de manifiesto que en 2023, el aeropuerto de Valencia logró un récord histórico de 9,9 millones de pasajeros, duplicando la cifra registrada cuando se realizó la última ampliación del aeropuerto en 2012, y de hecho se acerca ya a la capacidad máxima del aeropuerto (10,5 millones de pasajeros).

Según el estudio, podría alcanzarse los 17 millones de pasajeros anuales en 2030 o 21 millones de pasajeros en un escenario optimista. Además, entre 4 y 6,6 millones de pasajeros anuales dejarían de utilizar el aeropuerto y supondría la pérdida de más de mil millones de euros por término medio cada año en gasto turístico. Además, también se apunta a que podría afectar a entre 17.000 y 27.000 empleos entre directos e indirectos.

Al respecto, el jefe del Consell ha subrayado que “si no lo hacemos aquí, esas inversiones, ese gasto y esas ocupaciones se harán en otro lugar”.

Así, el presidente ha señalado que «es una reivindicación de toda la Comunitat Valenciana» pero al mismo tiempo en un «proyecto de país» como el corredor mediterráneo o la nueva terminal de contenedores del puerto de Valencia.

En esta línea, ha manifestado que «este proyecto exige rigor, estrategia y voluntad» como ha demostrado la sociedad valenciana y por ello ha hecho un llamamiento «a la unidad, el diálogo, el consenso ya la proactividad» para conseguir todos los apoyos y que el Gobierno central «entienda pronto» el impacto de la ampliación del aeropuerto de Manises.

En el acto también estuvieron presentes la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructura y Territorio, Salomé Pradas, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, y el director del aeropuerto de Valencia, Antonio García.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...