viernes, 17 enero 2025
InicioConstrucción y ServiciosObras e InfraestructurasUn ferrocarril inteligente, hiperconectado...

Un ferrocarril inteligente, hiperconectado y seguro para avanzar hacia la smart mobility

Renfe, Adif, Metro de Madrid, Exceltic, SAP y CAF han participado esta mañana en la segunda edición del evento Smart Train – Ferrocarril 4.0, organizado por Executive Forum y Eurogestión. Durante el encuentro, celebrado en el hub madrileño de Sngular, estas organizaciones han presentado sus soluciones smart aplicadas a la movilidad y el transporte ferroviarios. Juan Manuel Martínez, director general de Eurogestión, ha inaugurado la jornada y ha moderado las dos mesas de debate en las que todos los ponentes han podido conversar con los asistentes y responder a las preguntas concretas que les planteaban.

Seguridad y escalabilidad

Laura Pereiro, directora de Alianzas de Exceltic, ha inaugurado el primer bloque de la mañana con su intervención. «Para llegar al ferrocarril inteligente y conectado tenemos que centrarnos en soluciones innovadoras basadas siempre en la seguridad» ha advertido. Estas deberían contar con un desarrollo rápido y con una posibilidad de escalabilidad muy alta, asegurando siempre un «fuerte» retorno de la inversión. Según Pereiro, «un tren seguro, la eficiencia operativa, la alta satisfacción del cliente y los servicios externos conectados» son las grandes líneas y los objetivos clave en los que se debería centrar la industria ferroviaria actual.

A continuación, David Ventero, gerente de Área de Ingeniería de Material y Señalización de la Dirección General de Desarrollo y Estrategia de Renfe, ha reconocido que «los trenes están sujetos a un proceso de mejora continua, debido a los cambios constantes que la sociedad demanda en el ámbito de la seguridad y las tecnologías de la información». En este sentido, ha manifestado que «el abanico de posibilidades es inmenso», por lo que Renfe ha tratado de definir cómo base cual ha de ser la arquitectura básica de las redes en los nuevos trenes». El objetivo sería obtener el máximo rendimiento de tecnologías disruptivas (IoT, Big Data, IA, 5G?) y posibilitar esta evolución continua de los sistemas, garantizando la escalabilidad, estandarización y modularidad de estas redes.

Ernesto Rincón, Manager de Innovación para la región EMEA South de SAP, ha presentado la visión de la compañía sobre la transformación digital en la industria ferroviaria, así como varios casos de uso en los que aplica sus soluciones, siempre con el «objetivo de llegar al pasajero, que es el centro de este proceso». En esta línea, ha destacado la importancia de garantizar siempre la seguridad y el servicio al cliente, ya que la demanda seguirá creciendo. Para definir estos nuevos modelos de servicio ferroviario y consolidar el concepto de «mobility as a service», SAP acompaña a los diferentes partners y agentes del sector ferroviario a tomar como base del cambio estas nuevas tecnologías disruptivas.

En el segundo bloque de Smart Train, el director general de Negocio y Operaciones Comerciales de Adif, Pablo Hernández-Coronado, ha intervenido en primer lugar para explicar la visión del administrador con respecto a la digitalización de las estaciones. «Abordamos este proceso de transformación digital con cambios que van desde el esfuerzo tecnológico en el despliegue de plataformas y sistemas hasta el cambio en hábitos y procesos que derivarán en un cambio cultural». De este modo, ha destacado el trabajo de Adif por la mejora constante de la experiencia del cliente mediante el desarrollo y la consolidación de la «estación personal y multidimensional».

E-mobility

Por su parte, Javier de la Cruz, Services & Analytics Engineering Head Manager en CAF Rail Services, se ha referido al plan estratégico de la compañía, que contempla «no solo la fabricación de trenes» ya que ha diversificado su actividad. Como prueba de ello, ha hecho mención de la adquisición de Solaris y de Euromaint este último año, al tiempo que ha seguido apostando por la progresiva digitalización de todos los procesos. Estas acciones son una manifestación clara de la apuesta de CAF por la movilidad urbana sostenible ya que, concretamente, «con la compra del fabricante de autobuses Solaris ganamos capacidad para responder al mercado de la e-mobility, reforzando las soluciones integrales de transporte urbano sostenible y eléctrico».

Finalmente, el responsable de la División de Ingeniería y Mantenimiento de Metro de Madrid, Isaac Centellas, ha propuesto varias reflexiones acerca de lo que significa abordar un proceso de transformación digital en un metro. En esta línea, ha explicado cómo Metro de Madrid considera fundamentales aspectos como el liderazgo, las personas o la innovación de cara a plantear un recorrido que permita el desarrollo del ferrocarril conectado. Asimismo, Centellas ha compartido las diferentes iniciativas que Metro está poniendo en marcha en la actualidad para hacer realidad esta visión de futuro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...