sábado, 1 febrero 2025

Subvención de 263 millones de la Comisión Europea para respaldar el metro en Granada

La Comisión Europea ha publicado, con fecha del 16 de julio, una resolución aprobando la Declaración de Gran Proyecto al Metropolitano de la provincia de Granada, cinco años después de iniciada su tramitación, en agosto de 2011, antes de que la Consejería de Fomento y Vivienda formalizara el crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en febrero de 2012, y un préstamo sindicado con la banca comercial, en mayo de 2014, por importe total entre sendos préstamos de 345 millones de euros.

La declaración lleva aparejada la concesión de una subvención de 262,94 millones de euros en el marco del vigente Programa Operativo FEDER (2007-2013).

Ahora, el siguiente hito para poner en marcha esta infraestructura es sacar la operación, al objeto de que empresas y operadores interesados doten a la sociedad pública, Metro de Granada, del personal de base necesario para el funcionamiento del ferrocarril metropolitano, con el objetivo final de poner en servicio, de forma integral, la línea que discurre entre Albolote, Maracena, Granada y Armilla en el último cuatrimestre del próximo 2016.

Además, también se licitarán en breve las obras complementarias comprometidas con los municipios de Macarena y Armilla, de cara a que puedan iniciarse a finales de 2015 o principios de 2016. En concreto, se reurbanizarán ejes viarios paralelos al trazado de metro por estos municipios, por los que se canalizaron los desvíos alternativos de tráfico durante la ejecución de la infraestructura.

Estas actuaciones, que incluyen la reposición de sendos colectores, se llevarán a cabo en la calle Argentina de Maracena, con un presupuesto de 1,2 millones de euros, idéntica inversión que se aplicará a la calle Alhambra, en Armilla.

El grueso de la obra civil, incluida las obras del paso del metropolitano por la estación de ferrocarriles, estará concluido en diciembre del presente 2015, mientras que los trabajos de instalaciones y sistemas (energía, señalización y comunicaciones) se prolongarán hasta marzo-abril del próximo año.

El Metropolitano de Granada presenta actualmente un nivel de ejecución del 85%, con más de 430 millones de euros ejecutados sobre la inversión total, descontado costes financieros y tributos. Actualmente, la ejecución de esta línea, que tendrá una longitud total de 15,9 kilómetros y 26 paradas y estaciones, genera un total de 445 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

En paralelo, durante 2016, la Consejería de Fomento y Vivienda ejecutará las obras complementarias previstas en el municipio de Granada, y recogidas en la addenda al convenio de colaboración firmado en octubre de 2014 con el Ayuntamiento de Granada, consistente en la reurbanización del eje entre la calle Palencia y Arabial, cuyas obras se licitarán tras el verano, con un presupuesto de 4,5 millones de euros.

La financiación del Metropolitano de Granada, que ha soportado exclusivamente el Gobierno andaluz, conjugó en una primera fase, hasta 2011-2012, recursos presupuestarios directos, hasta 214 millones de euros y, en una segunda fase, ante las reprogramaciones en materia de infraestructuras, la financiación bancaria recabada con sendos préstamos, procurando así los 558 millones de euros previstos en el plan económico-financiero de Metro de Granada.

Este importe global incluye la inversión, instalaciones, material móvil, además de englobar el coste de los proyectos, direcciones facultativas, expropiaciones, tributos, así como los costes financieros asociados a los préstamos, y gastos para la puesta en marcha.

Por tanto, la subvención otorgada por la UE, que es la de mayor importe recibida hasta la fecha para una sólo infraestructura de la Consejería de Fomento, contribuye, de un lado, a recuperar la práctica totalidad de los recursos presupuestarios anticipados por la Junta hasta 2012 y, por otro, a amortizar anticipadamente hasta el 10% del crédito BEI.

El contrato de operación, que tendrá una vigencia de 5 años, los dos últimos de prórroga, permitirá por su corta duración una posición más ventajosa para la Administración, en relación a concesiones de explotación de medio y largo plazo. El presupuesto de la licitación será superior a 12 millones de euros, pues el coste anual de explotación está estimado en cuatro millones de euros por año.

El futuro sistema tarifario del metropolitano estará en el entorno de los actuales precios de los transportes públicos urbanos y responderá, sin duda, a la necesidad de estimular e incentivar el uso de este transporte por los múltiples beneficios que reportará a la ciudad. La previsión de uso de este metro ligero se sitúa en 12,61 millones de pasajeros en su primer ejercicio anual.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...