martes, 15 julio 2025
Newsletter

Anulada la ‘autovía de los viñedos’ entre Toledo y Ciudad Real

Una sentencia de la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha, ha anulado el proyecto conocido como “autovía de los viñedos” que pretendía unir Toledo con Ciudad Real, por considerar demostrada la grave afección ambiental de esta autovía.

Lo que hace el TSJ de Castilla-La Mancha es estimar un recurso que había interpuesto la Asociación WWF-Adena contra una orden de la Consejería de Ordenación del Territorio del anterior Gobierno socialista de la región que aprobaba, en noviembre de 2010, el estudio informativo de la conexión de alta capacidad entre ambas capitales manchegas.

Para su fallo, el tribunal ha tenido en cuenta los graves antecedentes ambientales del proyecto, entre ellos la declaración de impacto ambiental negativa que había obtenido el proyecto de la autopista de peaje Toledo-Ciudad Real-Córdoba, a pesar de la cual la Junta de Castilla-La Mancha había insistido en volver a promover su primer tramo con nombre y procedimiento diferentes.

En septiembre de 2013 se volvía a licitar este proyecto y en 2015 existe una partida presupuestaria para iniciar su construcción, a través de una variante en Fuente el Fresno que enlazaría la duplicidad de N-401 con la carretera provincial dirigida a la autovía de los Viñedos. Este último tramo es el que se vería afectado por esta resolución al considerar que afectaría a la zona protegida.

El Tribunal también considera que se vulneran normas ambientales como la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, ya que existían trazados alternativos que causaban menor impacto ambiental al no atravesar el LIC y porque el gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha no ha justificado el interés superior que permitiese causar tan grave daño.

El Tribunal recuerda, además, que la queja presentada por WWF España ante la Comisión Europea por este mismo proyecto fue archivada por el compromiso de la Junta de Castilla-La Mancha de no realizar el proyecto, por lo que “debería ser consciente del compromiso adquirido y las consecuencias de tal incumplimiento”, recordando la obligaciones que impone la Directiva 92/43/CEE de hábitats.

La sentencia representa un paso importante para terminar con las carreteras inútiles que han endeudado a nuestro país y degradan la Red Natura 2000. Esta autopista era continuación de otra, la Madrid-Toledo, que, tras declararse en concurso de acreedores, ahora deberá ser rescatada con fondos públicos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...