miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Fomento impulsa obras en Rodalies de Cataluña por 439 millones de euros entre 2014 y 2015

El Ministerio de Fomento está impulsando una inversión en las Rodalies de Cataluña que alcanza los 439 millones de euros entre este año y el que viene. De esa cantidad, más de 238 millones de euros se corresponden con las previstas en el acuerdo alcanzado con la Generalitat el pasado mes de noviembre para el plan plurianual 2014-2016.

Del total de la inversión, más de 203 millones se corresponden con la renovación y mejora de estaciones, mientras que casi 70 millones están relacionados con la actualización de las instalaciones de seguridad. Otro importante capítulo es el de infraestructura, al que se dedican 53 millones. En la mejora de las vías se impulsa la inversión de 47 millones de euros y en las líneas aéreas de contacto más de 37 millones. A la adecuación de subestaciones para las nuevas necesidades le han sido asignados 21 millones de euros.

Esas son las principales cifras de cómo está evolucionando el plan de inversiones en Rodalies que fueron expuestas en la reunión mantenida esta semana entre los máximos responsables del Ministerio de Fomento y del Conselleria de Territori y Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya.

El plan de inversiones se caracteriza principalmente por la multiplicidad de actuaciones previstas en él para mejorar y renovar la red de Rodalies. No obstante, a continuación se relacionan las más relevantes de entre las contenidas en el plan y las que completan el acuerdo entre el Ministerio de Fomento y la Generalitat.

Además de las actuaciones expuestas y detalladas con sus cantidades, también se llevarán a cabo actuaciones por importes de cuantía más limitada en las estaciones de L´Hospitalet de Llobregat, Lleida-Pirineus, Portbou, Balenyà-Els Hostalets, Sants, Tortosa, Castelldefels, Cunit, Cornellà, Montgat, Cerdanyola del Valles, Sabadell Sud, Gava, Girona, Aeroport, Lavern Subirats, MaÇanet Massanes, Mataró, Plaza de Catalunya, Sant Celoni, Torre del Baró y Villafranca del Penedés.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...