jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

El área de influencia del Corredor Mediterráneo abarca el 47,8% de la población española y el 44,8% del PIB

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha destacado en Barcelona la importancia de las infraestructuras del transporte para la cohesión social y la vertebración territorial en España, además de la contribución al desarrollo económico de las zonas por las que discurre. En este sentido, ha subrayado que el Corredor Mediterráneo es una de las infraestructuras que cumple estas condiciones y, por ello, es una prioridad para el Gobierno.

Durante su intervención en una jornada sobre el Eje Mediterráneo en el nuevo ciclo europeo, Catalá ha señalado que el área de influencia del Corredor Mediterráneo abarca el 47,8% de la población española y el 44,8% del PIB nacional y que genera casi la mitad del tráfico total de mercancías. Asimismo, ha indicado que el arco mediterráneo occidental es una zona clave para el desarrollo de actividades logísticas y empresariales a escala europea e internacional y que se apoya fundamentalmente sobre sus puertos, auténticos nodos logísticos.

Asimismo, ha resaltado que el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) lo incluye con un papel destacado, siendo Corredor prioritario en la implantación de ancho estándar. De esta manera, el Ministerio de Fomento considera prioritaria la implantación progresiva del ancho UIC.

El secretario de Estado ha recordado que entre 2012 y 2014 se han invertido 3.438,5 millones de euros, de los que 2.433 millones de euros corresponden al bienio 2012-2013 y 1.005,5 millones de euros al presupuesto para este año. En 2014 esta inversión permitirá continuar desarrollando la implantación del ancho estándar; impulsar las líneas de alta velocidad; y desarrollar actuaciones como accesos a puertos, mejora de líneas o estudios para fases posteriores de desarrollo.

Actualmente, el Ministerio trabaja en dos líneas de actuación. Por un lado, en la implantación del ancho estándar en las líneas ya existentes de ancho convencional mediante el cambio de ancho o tercer carril, según el tramo. Por otro, en la construcción de nuevas líneas que aumenten la capacidad de la red.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...