miércoles, 18 junio 2025
Newsletter

En tren de Santander a Madrid en 3 horas y 30 minutos

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha asegurado que la mejora de la conexión ferroviaria entre la Comunidad Autónoma y la Meseta, en la que el Ministerio de Fomento, a través de ADIF, invertirá casi 100 millones de euros, avanza a buen ritmo y cumpliendo los plazos previstos.

El presidente regional ha hecho esta valoración al término de la reunión que ha mantenido en Madrid, en la sede de ADIF, con el presidente de la empresa pública administradora de las infraestructuras ferroviarias, Gonzalo Ferre, un encuentro en el que también han participado, entre otros, el director general de Explotación y Construcción, Antonio Gutiérrez; el director de Planificación Funcional de la Red y Accesos a Ciudades, Eduardo Molina, y el director de Patrimonio y Urbanismo, Alfredo Cabello.

Diego ha destacado la cordialidad y buena sintonía que ha presidido la reunión, y ha recordado la mejora ferroviaria es uno más de los compromisos cumplidos del presidente Mariano Rajoy con Cantabria.

Según ha explicado, los trabajos se están acometiendo por tramos y están consistiendo, por un lado, en la renovación completa de la catenaria y, por otro lado, en la mejora de la plataforma. Ambas actuaciones unidas permitirán un "recorte" importante de los tiempos de conexión entre Santander y Palencia, y con ello entre Santander y Madrid, que los usuarios empezarán a notar "paulatinamente" a medida que vayan concluyendo las obras en los diferentes tramos, y, además, aportarán "mayor fiabilidad y seguridad" a este trazado ferroviario que, especialmente por la antigüedad de la catenaria, registra frecuentemente averías y provoca numerosos inconvenientes a los pasajeros.

El jefe del Ejecutivo ha mostrado su satisfacción por comprobar que este proyecto, muy necesario e importante para Cantabria, se está cumpliendo tanto en plazos como en inversión.

Al margen de este tema, Ignacio Diego ha tratado con los dirigentes de ADIF otros asuntos de interés para la región, como lo es la integración del ferrocarril en Torrelavega, una vieja aspiración de los vecinos que, a pesar de no estar incluida en el Plan de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, el administrador ferroviario ha abierto la puerta a "llevarlo a cabo en un tiempo razonable" dado el interés y el empeño puestos por el Gobierno cántabro y por el Ayuntamiento.

El presidente ha recordado que existen tres posibles alternativas (el soterramiento, la construcción de un viaducto o la eliminación de los pasos a nivel) y un compromiso de cofinanciación por parte de las tres administraciones (Estado 50%, Gobierno 30% y Ayuntamiento 20%).

En este sentido, y como la ciudad ha sufrido un cambio de Gobierno recientemente, ADIF se dirigirá en "fechas próximas" tanto al Consistorio como al Ejecutivo regional para "sondear el interés que sigue habiendo relación al proyecto".

El último de los asuntos analizados en el encuentro tiene que ver con el proyecto de construcción del teleférico de la Vega de Pas, que partirá del antiguo trazado Santander-Mediterráneo, en las proximidades del túnel de La Engaña, y culminará en el alto del Castro Valnera.
Ignacio Diego ha negociado hoy en Madrid la "adquisición a un precio razonable" por parte de Cantur de los terrenos en los que se ubicará la estación de salida del teleférico, una superficie de 120.000 metros cuadrados que son propiedad de ADIF desde el año 1947 y en la que hay construidas varias edificaciones e infraestructuras ferroviarias.

Detalles de la conexión con la Meseta

Cantabria dispondrá de un tren competitivo y fiable con la Meseta gracias a la inversión de 95 millones de euros que el Ministerio de Fomento, a través de ADIF, efectuará sobre el trazado Santander-Palencia. Estas inversiones, que financiará el Banco Santander, permitirán rebajar en 25 minutos el trayecto entre estas dos ciudades, lo que, unido a la puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad entre Palencia y Valladolid, posibilitará cubrir la distancia entre la capital de Cantabria y Madrid en 3 horas y 30 minutos, es decir, una hora menos que el tiempo de viaje actual.

Asimismo, con estas actuaciones se pondrá solución a las frecuentes averías que se producen en la actual infraestructura ferroviaria y que tantos inconvenientes provocan a los pasajeros.

La reducción de los tiempos de viaje será el resultado de varias actuaciones orientadas a la mejora de la línea férrea convencional Palencia-Santander, de 217 kilómetros de longitud; la renovación de la vía y de la catenaria, la eliminación de las limitaciones temporales de velocidad existentes y la futura puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad Valladolid-Palencia.

Las inversiones anunciadas incluyen actuaciones en infraestructura, en la vía, electrificación y señalización, y permitirán que se circule a una media de 155 kilómetros por hora en la mayor parte del trazado entre Palencia y Alar, frente a los 120 kilómetros actuales. En el resto del trayecto, la renovación de la vía y aparatos, así como diversas actuaciones en infraestructura supondrán diferentes incrementos de velocidad.

Por lo que respecta a la vía, se procederá a la renovación de carril, traviesas y aparatos entre Palencia y Mataporquera, y entre Torrelavega-Santander para aumentar las velocidades de circulación. Las obras de este último tramo han comenzado recientemente, con un presupuesto de 35,5 millones de euros para un tramo de 30 kilómetros.

A ese incremento de la velocidad contribuirá también la instalación de nueva catenaria compensada en los trayectos Palencia-Mataporquera y Bárcena-Torrelavega. Por otro lado, se llevarán a cabo mejoras en la señalización con la optimización del sistema de señalización y su coordinación con los equipos embarcados en los trenes.

Desde principios de 2012, el Ministerio de Fomento ha trabajado con intensidad para mejorar el trazado ferroviario que enlaza Cantabria con la Meseta. Entre otras actuaciones, ha renovado la catenaria entre Torrelavega y Santander (28,8 kilómetros), que han supuesto una inversión de 7,4 millones de euros, y del tramo que une Reinosa con Bárcena de Pie de Concha (33,6 kilómetros), por 9,5 millones. El tramo que une Bárcena de Pie de Concha y Torrelavega (23,5 kilómetros) está en ejecución en estos momentos con un presupuesto de casi 5 millones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...

REMAX España inaugura nueva oficina en Benidorm con el proyecto REMAX Pórtico

La red REMAX España continúa su expansión en la Comunidad Valenciana...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...