miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Clausura de la jornada ‘Corredor Mediterráneo: Comunidad Valenciana-Región de Murcia’

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha asegurado que el Corredor Mediterráneo es una de las infraestructuras estratégicas que necesitan los sectores productivos de la Comunidad, ya que tendrán mayores oportunidades de negocio "al estar conectados con un mercado europeo de más de 500 millones de consumidores".

El jefe del Consell ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la jornada 'Corredor Mediterráneo: Comunidad Valenciana-Región de Murcia', junto con el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, donde ha reiterado que "el futuro de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia pasa por un Corredor Mediterráneo que nos acerque a Europa, que haga que lleguemos a más clientes y que consiga más competitividad para nuestros sectores productivos".

Durante su intervención Fabra ha defendido la necesidad de adaptar las infraestructuras al servicio de los sectores productivos y ha recordado que tanto el Puerto de Alicante como el futuro eje ferroviario mediterráneo son auténticos motores económicos para la provincia.

Asimismo, ha resaltado que el puerto mantiene un crecimiento moderado pero constante. En 2013 registró un aumento en el tráfico total de mercancías del 4,44 % y cerró su balance económico con beneficios. Estos datos dibujan un horizonte positivo para la infraestructura portuaria.

Por ello, el presidente valenciano ha considerado que el futuro de los puertos de la fachada este de España dependerá de su propia competitividad y de su capacidad para mejorar las infraestructuras y ahí que "la necesidad de la ejecución del Corredor Mediterráneo sea clave".

Además, ha expresado su agradecimiento, y también el de la Comunidad Valenciana, al Presidente de la Región de Murcia por haber hecho "este frente común" para defender y priorizar "una infraestructura vital para asegurar un futuro con garantías para nuestras comunidades".

El jefe del Consell ha destacado que la Comunidad Valenciana y Murcia forman desde hace años éste sólido frente, al que se han ido sumando otros presidentes de comunidades autónomas, que han reivindicado, y siguen haciéndolo, el Corredor Mediterráneo como eje prioritario y singularizado de la Red Transeuropea de Transporte.

"Se trata de poner al servicio de las comunidades autónomas, de España y de toda Europa un eje vertebrador, como es el Corredor Mediterráneo, que se va a convertir en una competitiva plataforma de distribución del Sur de Europa", ha añadido Fabra.

También ha puesto de relieve que la decisión de la Comisión Europea en septiembre de 2012 fue fruto del esfuerzo del Gobierno de España, pero también fue el resultado de la labor e impulso desempeñado por los gobiernos autonómicos y por toda la sociedad.

"Todos los agentes políticos, sociales y económicos nos pusimos de acuerdo en la necesidad de priorizar el Corredor y con argumentos logramos esta prioridad frente a otros trazados, porque es algo beneficioso para el conjunto de los ciudadanos europeos", ha recordado el Jefe del Consell.

Por otra parte, Alberto Fabra ha explicado que para materializar de forma rápida el "ambicioso proyecto" del Corredor Mediterráneo (50.000 millones de euros) ha sido necesario escalonarlo. "Por ello, por una cuestión de plazos, desde la Generalitat hemos apoyado la implantación del proyecto del Tercer Carril", una solución transitoria pero realista que permitirá la conexión con Europa en ancho internacional en un breve espacio de tiempo.

"Lograr la inmediatez, que el retorno se produzca cuanto antes y poder vincular esta infraestructura a otras ya existentes -que han sido motor de nuestra economía- es el gran reto de toda la sociedad y el que nos exige la coyuntura económica".

Cabe recordar que hace unas semanas el Gobierno de España comenzaba las obras del corredor a su paso por la Comunidad Valenciana, y lo hacía en la provincia de Castellón, en concreto en el tramo Moncofa-Castellón.

En este sentido, el presidente ha remarcado que tal y como está marcado en la planificación, se podrá cumplir el objetivo de que los puertos de Valencia y Castellón estén conectados en vía de ancho ferroviario europeo en 2015 y el de Alicante y de Cartagena en 2016. Por último, ha trasladado su satisfacción por un proyecto de Estado que hemos reivindicado durante años y que "ya es realidad" con las obras que están en marcha gracias al compromiso del Gobierno de España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...