jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Impulso al proyecto del tercer carril ferroviario en la Comunidad Valenciana

Valencia. La ministra de Fomento, Ana Pastor, y la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, se han reunido en Madrid con el objetivo de analizar el estado de las actuaciones del tercer carril y comprobar el cumplimiento de los plazos de redacción de proyectos y la previsión de las licitaciones de la obra.

Isabel Bonig ha estado acompañada por el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval), José Vicente González. Tras la reunión, la Consellera ha destacado la buena sintonía existente entre el Gobierno Central y la Generalitat en la puesta en marcha de este proyecto fundamental para la Comunidad y para el conjunto del estado español.

Bonig ha mostrado su satisfacción por “el compromiso adoptado por el Ministerio de Fomento en la ejecución del tercer carril, un proyecto impulsado por el Consell, y porque mantenemos los plazos para la llegada del tercer hilo para Castellón y Valencia en 2015 y para Alicante en 2016”.

Para que el tercer carril sea una realidad en Castellón y Valencia en 2015 se establece el siguiente calendario de actuaciones: en el primer trimestre de 2013 estarán los proyectos redactados y se iniciará la licitación de las obras, que se ejecutarán entre 2014 y 2015. Respecto a Alicante, el inicio de la licitación de las obras se llevará a cabo en el último trimestre de 2013, mientras que su ejecución se realizará entre 2015 y 2016.

“La propuesta permitirá en un corto espacio de tiempo y mediante una inversión adecuada y realista, la circulación de trenes en ancho estándar europeo entre el puerto de Alicante y cualquier país de Europa”, ha señalado la consellera. “Esto impulsará nuestros sectores productivos y contribuirá a la reactivación económica de la Comunidad”, ha explicado.

Bonig ha insistido en los propósitos de la Generalitat. “Ante todo apostamos un corredor ferroviario al que estén conectados todos los puertos de interés general, las instalaciones logísticas, las terminales ferroviarias y los centros productores de mercancías”.

En este sentido, la titular de Infraestructuras ha comentado que otros puntos de la reunión de hoy ha sido la próxima firma de un protocolo entre la Conselleria y el Ministerio de Fomento para el desarrollo de terminales logísticas vinculadas a los puertos de interés general de la Comunidad.

Valencia-Fuente de San Luís, Alicante, Sagunto y Castellón son las terminales contempladas en este protocolo. Para cada una de ellas, Fomento y la Conselleria llevarán a cabo los estudios necesarios para evaluar su viabilidad logística y económica, así como para definir, en su caso, el modelo de promoción y gestión más adecuado.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...