Sevilla. La consejera de Obras Públicas y Vivienda en funciones, Josefina Cruz Villalón, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Juan Jiménez, han firmado un acuerdo por el que la Junta de Andalucía financiará con 134.334 euros dos proyectos de investigación destinados al fomento de la prevención en el diseño y construcción de carreteras y vías ferroviarias y a la protección del paisaje cultural y patrimonial romano en Andalucía.
Esta inversión forma parte de una línea de incentivos que la Administración autonómica ha adjudicado a las universidades andaluzas para la realización de 28 iniciativas de I+D+i hasta 2013. Estos proyectos tendrán una aplicación directa tanto en las políticas andaluzas de obras públicas, transportes y vivienda como en otras actividades con incidencia en el desarrollo del tejido productivo andaluz.
En concreto, uno de las iniciativas investigadoras que desarrollará la UPO tendrá como objetivo la elaboración de un manual de acciones preventivas para el diseño y la construcción de carreteras y líneas ferroviarias con el objetivo de evitar incidencias, riesgos y sobrecostes en la ejecución de estas infraestructuras. Este proyecto incidirá en la planificación y cuantificación de los criterios geológicos, ambientales y geotécnicos de estas obras, para determinar así un listado de buenas prácticas para los promotores y constructores.
La Junta financiará también un proyecto de la Universidad Pablo de Olavide para la protección del paisaje cultural y patrimonial romano con la finalidad de compatibilizar la conservación de este legado histórico con el desarrollo de infraestructuras del transporte. Este estudio permitirá la elaboración de un sistema de información geográfica con la localización de todos los enclaves y yacimientos de interés, lo que supondrá disponer de una herramienta eficaz para planificar los proyectos de nuevas infraestructuras y evitar afecciones a este patrimonio, así como los retrasos y paralizaciones en las obras por el hallazgo de vestigios no catalogados.
Esta iniciativa contribuirá además a minimizar el impacto de proyectos en el paisaje, mejorando la colaboración entre las consejerías de Obras Públicas y Cultura, propiciando también el conocimiento y la divulgación de este valioso patrimonio entre la comunidad científica y la ciudadanía.
Para la selección de estos proyectos, que contarán con una inversión de la Junta de 8,4 millones de euros, se ha valorado la calidad técnica de estos trabajos, los objetivos, la metodología y la planificación, las características del equipo de investigación, la valoración del impacto internacional y su futura orientación al mercado, así como el impacto socioeconómico de los mismos. De esta forma, algunos de los trabajos elegidos tienen que ver con la relación entre el paisaje y las infraestructuras, los nuevos métodos en la construcción de obra civil con materiales avanzados y basados en el respeto del entorno y en la seguridad de los usuarios, las nuevas tecnologías aplicadas a la cartografía, los sistemas de gestión del transporte público o el transporte de mercancías peligrosas.
De igual modo, se han valorado los proyectos que fomentan el desarrollo del Sistema de Información Territorial de Andalucía (SITA), así como las actuaciones de I+D+i relacionadas con la construcción y conservación de infraestructuras del transporte de viajeros y mercancías.
Una vez culminada la investigación, los autores de las iniciativas que han recibido las ayudas deberán presentar ante la Administración andaluza los informes finales con los resultados y propuestas de aplicación concretas obtenidos de la investigación. En el caso de los trabajos que incluyan la fase de ejecución, los equipos de investigación también tendrán que entregar el proyecto final desarrollado e implementado.