viernes, 18 julio 2025
Newsletter

La reprogramación de las obras por parte de Fomento retrasará la llegada del AVE a Galicia

Santiago de Compostela. El consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, Agustín Hernández, ha manifestado que los cronogramas de las constructoras y los documentos de los técnicos del Ministerio de Fomento revelan que el Eje Atlántico no estará terminado hasta finales de 2013, incluso el año 2014, por las reprogramaciones de Fomento, que desde el Ministerio están siendo ocultadas.

El consejero de Medio Ambiente hizo público esta mañana el cronograma de actuación del Ministerio de Fomento en el que se revela que el Eje Atlántico no estará en el año 2012. Explicó que la Consellería tiene datos que acreditan retrasos del AVE en Galicia, como las paralizaciones de obras por razones presupuestarias; las paralizaciones y ralentizaciones por razones técnicas, y las reprogramaciones de obra de más de un año.

Por lo tanto, “estamos en situación de afirmar que el AVE no llegará a Galicia en el año 2015”, tal y como viene manifestando el Gobierno gallego y argumentó que si el Pacto do Obradoiro no se cumplió únicamente es responsabilidad del Ministerio de Fomento.

En este sentido, invitó al ministro de Fomento a trasladar la verdad a los ciudadanos y no criticar el trabajo de seguimiento y análisis que hace el Gobierno gallego y sus técnicos. Recordó que si el ministerio que dirige José Blanco hubiese hecho lo estipulado en el Pacto do Obradoiro, ahora incluso todas las obras estarían adjudicadas y la mayor parte comenzadas.

Criticó la actitud del Gobierno central ya que “hace que hace”, pero lo cierto es que lo importante de un proceso de licitación es que se adjudique, fase que el Ministerio de Fomento no está cumpliendo y sobre todo, que acumulan largas demoras.

Como muestra de este retraso, citó los tramos licitados en el año 2009 (el ejemplo más claro es el tramo del AVE entre Porto y Taboadela, que fue licitado en diciembre de 2009, pero las obras comenzaron en el mes de junio de 2011, es decir, 17 meses después.

Agustín Hernández señaló que ahora más que nunca es necesaria e imprescindible la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Pacto do Obradoiro, para conocer la verdad y las previsiones de Fomento, pues es el marco establecido para hacer el seguimiento del AVE a Galicia.

Insistió en que la celebración de estos encuentros técnicos están recogidos y firmados en el Pacto, y que la Xunta siempre las solicitó en tiempo y forma (por el conselleiro) al secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán.

Desde la Xunta lo único que se hizo fue trasladar al Ministerio y a los gallegos las dudas y las previsiones fruto de un análisis técnico, por el contrario lo único que se recibió por parte de Fomento fueron descalificaciones y argumentos que pretenden acreditar el impulso dado por los Gobiernos socialistas al AVE a Galicia y, en segundo lugar, que aún es posible la llegada del AVE en el entorno de finales de 2015.

Lamentó la actitud del actual el ministro pues en vez de trabajar y agotar todas las vías posibles para licitar los contratos del AVE, su actitud es la de echar las culpas de los retrasos a un gobierno que ni siquiera fue elegido en las urnas. Destacó que el actual Gobierno traslada a la opinión pública una mentira: que deja al Gobierno que salga de las urnas el próximo 20 de noviembre únicamente los deberes financieros para garantizar la ejecución de las obras. “La única verdad es que no deja blindado el AVE ni técnica, pues hay proyectos en fase de redacción, ni financieramente”, aclaró Hernández.

Añadió que los retrasos son debidos a sucesivos gobiernos socialistas que se olvidaron del AVE durante siete años y ahora pretenden hacer el trabajo que tenía que estar encauzado. Argumentó que la postura que mantienen los representantes de Fomento es de deslealtad, por cuanto no quieren explicar en el foro correspondiente la situación real del AVE y la Xunta tiene que conocer por otras vías los retrasos, tal y como sucedió con la reprogramación de las licitaciones y con los retrasos del Eje Atlántico.

El conselleiro invitó al ministro Blanco a hacer lo que hizo en el 2009, “decir la verdad”, a lo que añadió que siempre se aplaudirá el esfuerzo realizado en ese año y los intentos de impulsar el pacto en 2010, pero a estas alturas de 2011 aún quedan por licitar 2.000 millones de euros.
 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...