Santiago de Compostela. La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia inicia hoy miércoles las consultas ambientales de los primeros documentos de los planes de metro ligero en las áreas metropolitanas de A Coruña, Santiago y Vigo, con el fin de que este medio de transporte sea una realidad. El departamento que dirige Agustín Hernández lleva a cabo este trámite, al amparo del establecido en la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en medio ambiente.
Estos documentos de inicio contienen los parámetros básicos para la evaluación ambiental de los Planes de Metro Ligero, en el que incluye el alcance y contenido de los planes, ámbito territorial de actuación; diagnóstico de la situación actual; descripción de los planes; aspectos ambientales a integrar y posibles efectos sobre lo medio; marco normativo y descripción de los procesos que se seguirán para la elaboración de los planes.
Para eso, la Consellería, a través de la Secretaría General de Calidad y Evaluación Ambiental, llevará a cabo una serie de consultas a organismos, entidades, pudiendo participar también el público en general durante un período de 30 días, a fin de que podan acercar las consideraciones y sugerencias que crean convenientes. Como resultado de este trámite, la Secretaría General de Caliade y Evaluación ambiental establecerá las variables y criterios de sostenibilidad a integrar en cada una de las actuaciones previstas.
En el marco de la política definida en la Estrategia Gallega frente al Cambio Climático de 2005 y en el Programa Marco de Acción frente al Cambio Climático 2010-2020, hoy por hoy, en proceso de desarrollo, la Xunta de Galicia lleva a cabo una serie de actuaciones que comparten el objetivo de conseguir un modelo de movilidad sostenible en nuestra sociedad.
Una de las actuaciones prioritarias que pretenden dichos Planes es la mejora del transporte urbano y metropolitano mediante sistemas de transporte público colectivo, eficientes, modernos y ambientalmente sostenibles, como el metro ligero, un modo ferroviario que por su mayor capacidad y sostenibilidad intrínsecas, se trata de una solución que hay que considera en todo caso.
Recientemente, la Consellería de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Movilidad, puso en marcha a elaboración de los estudios previos, de viabilidad y anteproyecto de una red de metro ligero en las áreas de transporte metropolitano de A Coruña, Santiago y Vigo.
La primera fase de los trabajos consiste en la realización de los estudios previos que lleven a la elaboración de un diagnóstico en cada una de las tres áreas metropolitanas, que permitan formular un Plan de Red en cada una de ellas, para, después, poder desarrollarlo mediante un estudio de viabilidad de las distintas alternativas que surjan, al fin de poder finalmente seleccionar un corredor para ser desarrollado a nivel de anteproyecto.
Para conseguir un proyecto de esta naturaleza, se hace necesaria la colaboración de todos los agentes implicados en el proceso, algo que resulta imprescindible para garantizar la coherencia entre las necesidades existentes y la propuesta que se realice.
La participación activa en el desarrollo del proceso es muy importante, ya que todos tenemos que sumar, por eso, desde el Ejecutivo autonómico, se desea que este proyecto cuente con una amplia participación pública, teniendo especialmente en cuenta las aportaciones que puedan hacer los ayuntamientos de las áreas beneficiadas por estos proyectos.