Madrid. El ministro de Fomento, José Blanco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, han asistido a la conclusión de los trabajos de perforación del nuevo túnel ferroviario que unirá las estaciones madrileñas de Chamartín y Puerta de Atocha, acompañados por el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, y el presidente de Adif, Antonio González Marín.
El objetivo de este túnel es articular la conexión de todas las líneas de alta velocidad con origen o destino en la mitad norte peninsular con las que tienen origen o destino en la mitad sur y este, que tienen actualmente como punto de salida o llegada de trenes las estaciones de Chamartín (hacia el norte y noroeste) o Puerta de Atocha (hacia el noreste, sur y este.
El nuevo túnel se convertirá en una infraestructura de carácter esencial en el desarrollo del modelo ferroviario español, desempeñando un papel estratégico en la vertebración territorial, ya que permitirá dar continuidad en ancho internacional a los grandes ejes ferroviarios de alta velocidad que atraviesen Madrid, y se suma a la nueva terminal de llegadas de Puerta de Atocha, con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Albacete/ Valencia, y la construcción de dos vías adicionales en los accesos a la capital desde el sur, actualmente en ejecución.
Trazado y características del túnel
La excavación mediante tuneladora de la nueva conexión en ancho internacional entre Chamartín y Puerta de Atocha se ha completado en nueve meses, con un avance medio diario de 25 metros. La nueva conexión tiene una longitud de 7,3 km. En el tramo inicial, en el cruce de la calle Mateo Inurria, se ejecutó un falso túnel de 110 m de longitud, mediante pantallas de pilotes y losa, al abrigo del cual pasó la tuneladora al inicio de su recorrido.
El trazado continúa, en sentido norte-sur, hasta la plaza de la República Argentina, desde donde sigue el eje longitudinal de las calles Serrano y Alfonso XII para después atravesar la zona del Jardín Botánico hasta finalizar en la glorieta del Emperador Carlos V, frente a la antigua marquesina de la estación de Puerta de Atocha.
El túnel discurre por debajo de ocho líneas de metro y de los dos túneles en ancho convencional ya existentes entre Chamartín y Atocha (por Recoletos y Sol), a una profundidad media de 45 m. Sólo pasa por encima de una línea de metro, la 9, a la altura de la calle Mateo Inurria.
En los próximos meses se ejecutará el relleno de parte de la sección hasta alcanzar la cota definitiva y se instalarán las vías en el interior del túnel, además de las instalaciones de seguridad y protección civil. Asimismo, será necesario licitar y adjudicar los correspondientes contratos para la instalación de los sistemas de electrificación, señalización y telecomunicaciones.
La seguridad, máxima prioridad
El proyecto ha contado con exhaustivos informes previos sobre las condiciones del terreno, que ofrecen una completa radiografía de sus características y comportamiento. El túnel estará provisto de nueve salidas de emergencia. Por otro lado, la ventilación del túnel se realizará por medio de tres pozos de ventilación situados en Atocha, María de Molina y Paseo de La Habana. Se dispondrá de cuatro pozos de bombeo y cuatro centros de transformación.
Asimismo, se ha llevado a cabo de forma permanente tareas de auscultación para controlar el comportamiento del terreno durante la construcción del túnel, garantizando la correcta ejecución de las obras. A través de la continua toma de datos en superficie por medio de la instrumentación instalada al efecto, se ha realizado un profundo seguimiento de los posibles movimientos de las estructuras estudiadas y del terreno.
De este modo, se han inspeccionado todos los edificios próximos al recorrido del túnel con carácter previo al inicio de la excavación. Entre las construcciones inspeccionadas se encuentran algunas edificaciones singulares, como la Puerta de Alcalá, el Casón del Buen Retiro o el Museo Arqueológico, entre otras.