Madrid. El ministro de Fomento, José Blanco, acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, han presentado la nueva terminal de llegadas de la estación de Madrid-Puerta de Atocha, cuya remodelación e incremento de capacidad suponen un elemento fundamental para favorecer el desarrollo de la alta velocidad en España. En la primera fase de esta ampliación se han invertido 171 millones de euros a esta primera fase de la ampliación de la estación.
La nueva infraestructura, que es la principal actuación de la primera fase de ampliación del complejo ferroviario de Puerta de Atocha, permitirá acoger los tráficos generados por el inicio de la explotación, a partir del próximo domingo 19 de diciembre, de la Línea de Alta Velocidad a Cuenca, Albacete, Requena-Utiel y Valencia.
Será el acto protocolario previo a la doble inauguración que presidirán, primero los Príncipes de Asturias, y después, los Reyes de España. El miércoles día 15, los Príncipes de Asturias inaugurarán las estaciones de Cuenca y Albacete, y el sábado 18, serán los Reyes los que presidan el acto oficial de inauguración de os Reyes inaugurarán el próximo sábado 18 de diciembre la nueva línea de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Valencia, con la que España se convertirá, con sus 2.665 kilómetros de vías, en el primer país de Europa y segundo del mundo en alta velocidad ferroviaria.
La reforma de la estación de Atocha, para la que hay prevista una inversión global de 500 millones de euros, busca aumentar su capacidad actual, establecida en 16 millones de viajeros anuales, para superar los 35 millones de personas en 2025. Se busca convertir esta infraestructura en el punto fundamental de interconexión de los diferentes corredores de alta velocidad con origen o destino tanto en el Norte como en el Sur peninsular.
En la primera fase de la ampliación, los andenes se han levantado hasta los 76 centímetros sobre el carril para facilitar el acceso a los trenes, y se les ha dotado de piezas abotonadas en el borde para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Además, con el objetivo de incrementar la capacidad de la estación tanto para los actuales como para los nuevos corredores ferroviarios, las vías 12, 13, 14 y 15, que anteriormente eran de ancho ibérico y daban servicio a trenes convencionales, se han convertido en vías de ancho internacional. De este modo, las 15 vías de Puerta de Atocha serán de ancho internacional y darán servicio a trenes de alta velocidad o ancho variable.
Las obras de remodelación del complejo ferroviario de Atocha han sido diseñadas para causar el menor impacto ambiental en el entorno. Por ello, se ha llevado a cabo un exhaustivo seguimiento ambiental. Además, se ha procurado minimizar las posibles molestias a los vecinos con la instalación de pantallas acústicas y la utilización de maquinaria especial.