viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

La franquicia como fórmula de negocio que mantiene su rentabilidad en medio de la crisis

Madrid. Las franquicias españolas han conseguido incrementar un 1% su facturación conjunta este año, situando su cifra de negocio en 22.000 millones de euros y manteniendo estable sus cifras de empleo. Esta resistencia frente a una coyuntura económica adversa demuestra la fortaleza del modelo de negocio adoptado por las más de mil redes franquiciadoras que operan en la actualidad en España y suman 70.000 locales comerciales.

Son algunos de los datos principales ofrecidos en el transcurso del foro de negocio “Franquicias 2010, II encuentro nacional de franquicias, inversores y proveedores”, organizada por Cesine Formación y Jornadas en Madrid el pasado viernes 29 de octubre. El encuentro reunió a Inversores privados, responsables de las principales redes de franquicia del país y proveedores de servicios imprescindibles para el sector junto a las principales organizaciones y entidades públicas implicadas en el desarrollo del negocio de este tipo de negocio.

Eduardo Abadía, de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), señaló que la capacidad de adaptación del modelo de franquicia lo demuestra el hecho de que siga en la actualidad adentrándose en sectores nuevos. Ángel Luis Martín, subdirector general de Normativa y Ordenación Comercial de la Dirección General de Comercio de la Comunidad de Madrid, destacó por su parte que el Plan de fomento e Impulso al Comercio de la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio ha puesto en marcha 240 proyectos de franquicia en la región, induciendo una inversión de 18 millones de euros, e ilustró la importancia de este modelo de gestión señalando que el 22% del empleo generado en España por franquicias está en la Comunidad de Madrid.

Credit Services, Premio Franquicias 2010

El premio entregado por Cesine Formación y Jornadas a la franquicia más relevante del año ha recaído este año en la enseña de servicios de financiación Credit Services. En sus palabras de agradecimiento al premio, su presidente, Javier López, reivindicó la salida al extranjero como vía de salida a la crisis para las franquicias españolas. Además de la entrar en otros países, Credit Services ha diversificado actividades en España gestionando recobros para entidades financieras. De este modo la franquicia facilita a los particulares la resolución de sus deudas hipotecarias con los bancos y presta a éstos un servicio fundamental, ya que “los bancos ya no quieren más inmuebles en sus balances”, según afirmó en su intervención Javier López.

Otro ejemplo de reconversión de servicios, en este caso en el negocio de la intermediación inmobiliaria, lo ofreció David Moya, director general de Look & Find, mientras que Securitas Direct expuso su modelo de negocio dedicado a los sistemas de seguridad para hogar y negocio y Gino’s, del grupo VIPS, su oferta hostelera especializada en cocina italiana.

Dos consultoras de primera línea aportaron al encuentro otros contenidos de interés para el sector: Bureau Veritas subrayó la importancia de la formación del personal en el sector servicios por su incidencia directa en la imagen del negocio y Busquets Gálvez ilustró a los presentes sobre los criterios que determinan el precio de los locales en las principales arterias comerciales de Madrid.

Además, Banesto explicó a los presentes las prestaciones tecnológicas y las facilidades de financiación que ofrece Banesto a las franquicias y Movistar expuso los servicios de software contenidos en su Aplicateca, una servicios de programas “en la nube” especialmente concebido para pymes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...