sábado, 12 julio 2025
Newsletter

Los API alicantinos prevén una moderación en compraventas y precios de la vivienda en 2023

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria apunta la fortaleza del mercado en Alicante por la atracción de la costa e importante demanda de ciudadanos extranjeros

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante espera una moderación en el comportamiento del mercado inmobiliario de la provincia en 2023, aunque seguirá siendo un mercado muy dinámico por la gran demanda de vivienda en las zonas de costa. Los API vaticinan que el próximo año se mantendrá la contención en los precios y el ligero descenso de las compraventas de los últimos meses de 2022, aunque sin llegar a correcciones severas.

Marifé Esteso, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante, explica que 2021 fue un año extraordinario en número de operaciones, mientras que 2022 ha vuelto a una senda de mayor moderación que se prolongará en 2023. “Alicante es un mercado que sufre menos las oscilaciones debido al gran poder de atracción de la costa y a la importante demanda de vivienda por extranjeros, que sigue siendo muy fuerte. Además, la importante subida de los tipos de interés que afecta a otros mercados tiene aquí un efecto menor, ya que la mitad de las ventas en Alicante son al contado, y no les afecta la evolución del Euribor”, incide.

En este sentido, recalca que los posibles efectos del Brexit o la guerra en Ucrania sobre las ventas no están teniendo un impacto significativo, ya que en zonas como Altea, Calpe o Benidorm se están llevando a cabo muchas operaciones con ciudadanos de Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca o Alemania. “Al gran tirón de Alicante por sus playas y excelente calidad de vida se han unido los nómadas digitales y climáticos, profesionales jóvenes y de mediana edad que teletrabajan y buscan mudarse a un lugar con mejor clima donde no tengan que afrontar los enormes gastos de energía para calefacción de sus países de origen”, señala.

Respecto al mercado de vivienda nueva, los API alicantinos esperan que 2023 registre un buen comportamiento, con la entrega de promociones comenzadas en los años anteriores y una importante demanda que hará que los precios sigan manteniéndose en niveles altos.

En cuanto al alquiler, el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante tiene claro que los precios se tensionarán aún más debido a la escasa oferta, por lo que vuelve a reclamar a las administraciones incentivos fiscales y medidas que aporten seguridad jurídica para que los propietarios se decidan a poner sus viviendas en alquiler.

Respecto al propio colectivo de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Marifé Esteso, espera que continúe el alto ritmo registrado de altas en el Colegio y la vinculada Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Alicante (APIAL) tras la entrada en vigor del Registro de Agentes de Intermediación Inmobiliaria de la Comunidad Valenciana.  “Estamos a disposición de los profesionales que trabajen en el sector para ayudarles a contar con el Seguro de Responsabilidad Civil y de Caución con un coste ventajoso, tramitar el ingreso en el Registro o acceder a la formación que se exige para entrar en el Registro”, señala.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...