miércoles, 5 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioLa vivienda como bien...

La vivienda como bien de primera necesidad le otorga al mercado inmobiliario agilidad, estabilidad y madurez

Lola Alcover, secretaria del Consejo General de COAPIs de España, hace una lectura positiva de la estadística y destaca que «la proyección temporal de este hecho (vivienda como bien de primera necesidad) sobre diferentes posibles futuros a corto plazo -algunos de ellos muy críticos- merece una visión razonablemente tranquilizadora».

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España analiza las estadísticas arrojadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la firma de hipotecas correspondiente al mes de agosto del 2020, enlazándola con la evolución de los meses inmediatos anteriores.

Lola Alcover, secretaria del Consejo General remarca los siguientes datos comparativos, dentro del contexto de las incidencias de la pandemia sobre la economía española, y realiza estas valoraciones:

Pese a que los índices que figuran en sus titulares El número de hipotecas sobre viviendas baja un (27’6 -mayo-, 12’7 -junio-, 23’0 -julio-, y 3’4 -agosto-) % en tasa interanual, se hace preciso la lectura más detenida para encontrar conclusiones más completas -más de conjunto- para, puestas en contexto, poder hacer previsiones razonables.

Alcover destaca cuatro cuestiones:

1ª.- «El índice del mes de agosto (último en las estadísticas publicadas) arroja una muy sensible recuperación en cuanto a las cifras de hipotecas que se han realizado, apuntando un inicio en el cierre de la brecha abierta».

2ª.- «Las tasas mensuales del número de hipotecas sobre viviendas muestran una respuesta ágil del mercado a la salida del confinamiento, periodo durante el cual eran más que previsibles descensos en el número de operaciones».

3ª.- «El importe medio de las hipotecas presenta un continuo y discreto incremento (con un total de un 5’3 % para los últimos seis meses); muestra de la estabilidad y madurez del mercado».

4ª.- «Los tipos de interés aplicados se mantiene estable en los últimos 16 meses, al menos (con mínimas variaciones en el entorno del 2’5 %); signo claro de la confianza que al sector financiero tiene en nuestro mercado».

Alcover aclara que, al margen de esta valoración, «todas estas referencias tendrán que ser contrastadas con los futuros datos que ofrezca el mercado una vez que se coteje el impacto que pueda suponer la segunda ola de la Covid19».

Y concluye: «Aun así, hay que resaltar que la condición de la vivienda como bien de primera necesidad le otorga al mercado inmobiliario las características de agilidad, estabilidad y madurez. La proyección temporal de este hecho sobre diferentes posibles futuros a corto plazo -algunos de ellos muy críticos- merece una visión razonablemente tranquilizadora».

Sobre el Consejo General de APIs

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (CGCOAPI) de España, actualmente presidido por Gerard Duelo -también presidente del COAPI de Barcelona-, es una Corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria colegiados y de los Colegios en que éstos se hallan inscritos, ante la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, otros poderes u órganos del Estado y las instituciones internacionales. Representa a 46 colegios de toda España y a unos 10 mil agentes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...