La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia tiene ya identificadas un millón de parcelas en un total de 124 ayuntamientos con el fin de facilitar la gestión de la biomasa con alto potencial combustible.
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, avanzaba esta cifra durante la reunión del Consejo Rector del Instituto de Estudios del Territorio, donde adelantó que la previsión de su departamento es llegar a los 200 ayuntamientos antes de que finalice el presente año.
Sobre los trabajos de producción cartográfica en materia agraria y de desarrollo rural llevado a cabo por el IET, Ángeles Vázquez explicó que esta definición y concreción del terreno es un aspecto fundamental para generar planos para los Planes municipales de prevención y defensa contra los incendios forestales.
Gracias a estos planes canalizara la cooperación necesaria entre la administración autonómica y la local para llevar a cabo tareas de interés público, como el conjunto de la biomasa vegetal.
Explicó que otro de los visores que se apoyan en esta dinámica es el de aprovechamientos forestales, una herramienta para a los procedimientos de comunicación y autorización de aprovechamientos forestales, como por ejemplo Corweb, que permite la consulta de la información de las referencias catastrales así como la información referente las aficiones de carreteras, aguas, patrimonio cultural, patrimonio natural, las zonas demarcadas de plagas de cuarentena y del litoral (DPMT) al tiempo que permite obtener documento informativo.
La conselleira de Medio Ambiente destacó el apoyo que el IET ofrece a través de la Plataforma del Sistema de Información Geográfica Corporativa de la Xunta de Galicia, como al FIRESP, que se utiliza para la gestión en tiempo real de los incendios forestales de Galicia, medios y personal implicados, infraestructuras de prevención y defensa y actuaciones sobre el territorio, al INFCOP o Informatización de los procesos de concentración parcelaria y al SGAPAC o Sistema de Gestión de Ayudas PAC, a partir de la campaña 2015.
Por último, defendió que el trabajo que realiza el IET es fundamental y laborioso, ya que una parte importante del territorio gallego está destinado al aprovechamiento agrario y también demanda de un importante volumen de información geográfica para su correcta planificación, ordenación y gestión.