lunes, 24 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosLa confianza empresarial en...

La confianza empresarial en Cataluña cae un 2,9%

Según la encuesta realizada por Idescat la confianza empresarial en Cataluña cae este cuarto trimestre de 2019 a mínimos desde el año 2013. Así se confirma por los datos publicados el pasado viernes que la expectativa de crecimiento de las compañías para finales de este año ronda el 2,9% en comparación con el año 2018. Es uno de los mayores descensos en un cuarto trimestre desde 2013, siendo uno de los trimestres más optimistas para los empresarios.

Datos de confianza en Cataluña

La situación política de crispación que se vive en Cataluña hace que que se derrumbe la confianza de los empresarios catalanes debido a la actitud conservadora que está tomando el consumidor y se ha extendido en todos los sectores de forma generalizada, siendo los más castigados en la creación de empleo en el sector de la industria con caídas del 4,1%, los sectores de hostelería y transporte entorno al 3,4%, el comercio al por meno 2,7% y sectores como el de servicios profesionales el 2,5% y la construcción el 1,3%. Si hablamos por territorios, la confianza de las empresas para su crecimiento ha descendido de forma general, siendo Barcelona la menos afectada con un -2,6%, y siendo Gerona la mas afectada con un -4,6% y Tarragona la segunda con un -4,2%. Lleida se ha situado en el término medio con un -3% según los datos extraidos de Idescat. Hablamos con una de las empresas del sector de la construcción y reformas en Lleida, una de las provincias afectadas: – Nosotros hemos notado mucho la situación política en nuestro sector, pensamos que esto no nos va a afectar a los pequeños comercios, pero la actitud de los clientes es muy conservadora y obras que teníamos programadas para este año, se nos han paralizado…

Situación actual en Cataluña

En días como hoy 18 de Octubre donde hay una gran movilización en toda Cataluña debido a las condenas políticas, se han paralizado y anulado la mayor parte de los servicios como los aeropuertos o los cruceros que debían llegar y partir desde Barcelona, han sido cancelados o atrasados debido a las movilizaciones. Los sectores más afectados son la hostelería y el pequeño comercio que se encuentra a pié de calle que en días como hoy se han visto obligados a cerrar o el sector de servicios profesionales no han podido acceder a la ciudad condal y paralizar sus trabajos.

Por tamaño de los establecimientos, solo parece haber una mejora de confianza y optimismo en las grandes empresas. Aquellas empresas que tienen más de 1000 empleados se han visto más confiados en las encuestas y su perspectiva de mejora este cuarto trimestre es del 2,5%. Por otro lado, las pequeñas y medianas empresas como el sector servicios y hostelería, han mostrado menor confianza y descensos de mejoras en sus negocios que van desde el 5,6% para los establecimientos entre 50 y 200 empleados y un descenso del 2,3% para aquellas empresas con menos de 10 asalariados.

Las perspectivas generales es de una baja confianza de crecimiento y mucha incertidumbre para las empresas Catalanas, los que aleja la idea de crecimiento para este cuarto trimestre de 2019 y mucha indecisión y precaución en todos los sectores para posibles inversiones o ideas de expansión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...