Compartir piso es una tendencia que está creciendo en España. Es una oportunidad tanto para propietarios como para inquilinos. Badi analiza el comportamiento de sus usuarios y sus prioridades para escoger vivienda, tanto en precio, barrio, habitación y género.
Las reglas del juego están cambiando. Cada vez más personas deciden compartir piso por muchas razones. Un cambio laboral, un giro en tu vida personal o sacar provecho de esas habitaciones vacías que no usas. Compartir piso es una oportunidad para conocer nuevas personas que van a formar parte de tu vida, de conocerte a ti mismo, de madurar, de aprender a respetar, tolerar costumbres, manías y maneras de ser distintas a las tuyas. También te permite ampliar tu círculo de contactos -e incluso futuros amigos-, tus capacidades organizativas, compartir las tareas de limpieza y reducir los gastos. Además, darle una segunda oportunidad a esa habitación vacía o bien compartir piso puede ser la mejor opción para ahorrar dinero cada mes y reducir los costes de la vivienda.
Esta es una situación cada vez más común entre los españoles ya que la oferta no está creciendo tan rápido como la demanda y, por eso, los precios de los alquileres siguen aumentando. Badi, la plataforma líder de alquiler de habitaciones, ha identificado cuáles son los aspectos y prioridades que tienen los españoles a la hora de buscar una habitación en un piso compartido. En este sentido, ha realizado un estudio basado en el comportamiento de los usuarios de Barcelona y Madrid.
Los barrios más cool son Malasaña en Madrid y Vila de Gràcia en Barcelona, aunque también los más caros
En el caso de la Ciudad Condal, la zona de mayor demanda de alquiler es el barrio de la Vila de Gràcia, por su carácter bohemio y cosmopolita. El precio medio de alquiler de habitación es de 523€. En segundo lugar encontramos la zona de Sagrada Familia, popular por ser un barrio más familiar y un poco más alejado del bullicioso frenesí de la ciudad. En este caso, el precio medio es de 464€. La zona izquierda del Eixample finaliza el top 3 de los barrios preferidos por los barceloneses por su diversidad cultural y amplia oferta de servicios y comodidades. En esta zona, el precio medio del alquiler de la vivienda es de 452€.
Por lo que se refiere a Madrid, Malasaña es el barrio preferido por los madrileños, el más hípster, con más movimiento y donde están los sitios más in de la capital. Aquí el precio medio de alquiler es de 502€. Gaztambide entra en la lista de los barrios más buscados por su atmósfera relajada, con un carácter más sosegado que en otros rincones de la ciudad, convirtiéndose en el segundo barrio más demandado en la capital. En este barrio, el precio de alquiler medio por habitación es de 492€. Cierra el pódium de preferencias madrileñas la zona de Embajadores, por sus espacios creativos e inspiradores. El precio medio de alquiler es de 474€.
En la diversidad está el gusto. Preferimos estar en pisos donde conviven mujeres y hombres
En cuanto a la edad, la franja con mayor demanda de pisos es entre los 26 y los 35 años. Por lo que se refiere al género, la tendencia es compartir piso entre mujeres y hombres; más de un 48% de los usuarios lo afirman. Mientras que solo un 28,4% prefieren compartir piso entre chicas y un 23,5% entre chicos. También vemos un equilibrio entre géneros en las habitaciones publicadas en nuestra plataforma, ya que la mitad de la oferta viene de mujeres y la otra mitad de hombres. No obstante, las mujeres envían un 20% más de solicitudes que los hombres, es decir, son más activas en la búsqueda de habitación en pisos compartidos.
Buscamos habitaciones amuebladas en pisos de 3 habitaciones
Otro aspecto que badi ha analizado de sus usuarios es el tipo de habitación que más buscan los españoles. Las habitaciones privadas son las más solicitadas. Esto se ve reflejado en la oferta existente, ya que el 92% de las habitaciones publicadas en nuestra plataforma son privadas. En cuanto a las características, el 98% de las solicitudes son para habitaciones amuebladas, aunque no hay diferencia entre las individuales o las dobles, ya que el 49% de los usuarios las buscan con camas individuales y el otro 48% camas dobles.
Por lo que se refiere al tamaño del piso, el 39% de los usuarios de badi buscan en pisos de 3 habitaciones, el 24,3% de pisos de 2 habitaciones y el 21,9% de 4 habitaciones, y tan solo un 10% busca estudios sin compartir.
Queremos vivir en barrios con esencia
Compartir piso es la solución a las dificultades de acceder a una vivienda en el centro de las ciudades de España y es una herramienta para afrontar los elevados precios de alquiler e incluso te permite ahorrar en los costes de la vivienda.
Según los datos de badi, la mayoría de los españoles prefieren vivir en barrios auténticos, aquellos que guardan la esencia de la ciudad. Bien comunicados, con locales por los que puedan salir, de ambiente agradable y familiar.
También concluimos en que el género no es un aspecto discriminador a la hora de buscar piso compartido, ya que la mayoría de los españoles comparten pisos mixtos. En cuanto a características de habitaciones, tanto la oferta como la demanda están enfocadas a habitaciones privadas, la mayoría amuebladas, para ahorrar en mudanzas y en la compra de muebles.