miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Casi el 60% de los millennials que decide alquilar preferiría comprarse una vivienda

Según el III Estudio de Casaktua.com «La demanda de vivienda en España. Análisis de la capacidad financiera», los jóvenes que quieren comprar una vivienda no tienen suficientes ahorros: el 47% cuenta con menos del 10% del precio del inmueble.

Con motivo del Black Friday, el portal inmobiliario lanza una campaña dirigida a este público con 4.000 viviendas rebajadas una media del 20%, cuya compra sólo requeriría disponer de poco más de 13.000€ en ahorros.

Si por algo se caracterizan los millennials, generación que abarca a las personas nacidas entre los años ochenta y noventa, es por querer orientar su vida al ocio antes que al ahorro. Razón por la cual esta generación opta principalmente por el alquiler.

El III Estudio «La demanda de vivienda en España. Análisis de la capacidad financiera», elaborado por Casaktua.com, revela que el 57% de los jóvenes de entre 25 y 35 años que va a mudarse de alquiler, lo hace porque sus circunstancias económicas no le permiten comprar.

Según los datos del análisis realizado por el portal inmobiliario, la mitad de los millennials está pensando en cambiarse de casa: el 20% en propiedad y el 30% en alquiler. Si nos centramos en ese 20% que sí va a comprar, el problema del ahorro también está presente: el 47% cuenta con menos del 10% del precio del inmueble a adquirir.

«Actualmente, los millennials quieren comprar, pero muchos creen que no pueden permitírselo, ya sea por la falta de ahorros, porque no hay un mercado de vivienda adaptado a sus sueldos, por la inseguridad del mercado laboral o porque piensan que no serán capaces de afrontar la cuota hipotecaria. Sin embargo, ahora mismo, a muchos sí les será posible acceder a una vivienda», afirma Chus de Miguel, directora comercial de Casaktua.com.

4.000 viviendas a un 20% de descuento de media por el Black Friday

Ante este escenario, con motivo del Black Friday, el portal inmobiliario ha decidido ajustarse a las capacidades financieras de este grupo, lanzando una campaña de 4.000 viviendas rebajadas una media del 20%, lo que se correspondería con un precio medio de 68.000 euros.

Los inmuebles seleccionados, distribuidos por todo el país, tienen una superficie de 113 m2 y dos dormitorios de media. Si se tiene en cuenta que el ahorro recomendado para adquirir un inmueble es del 20%, este colectivo podría comprar una vivienda de estas características con poco más de 13.000€ en la hucha.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...