miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La ciudad china de Yiwu será la ciudad invitada del SIL 2016

La ciudad china de Yiwu, considerada como el centro de producción y distribución de bienes más grande del mundo, será la ciudad invitada del SIL 2016. Cabe destacar que esta ciudad china, ubicada a 300 kilómetros de Shanghai, registró en el año 2014 un volumen de importaciones y exportaciones que llegó a los 21.200 millones de euros. La participación del Yiwu en la 18ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL), que se celebrará del 7 al 9 de junio en Fira de Barcelona, supondrá una gran oportunidad para reactivar las relaciones comerciales bilaterales entre España y China.

El SIL 2016 ya presenta un 70% de ocupación de superficie de exposición cuando aún faltan 4 meses y medio para su celebración, por lo que se prevé una edición muy positiva que este año sumará la celebración del Congreso ALACAT 2016. Yiwu participará en el SIL 2016 con un stand de 300 metros cuadrados en el que estarán presentes 13 destacadas empresas logísticas de la zona. Yiwu ha conseguido tejer una eficiente red logística a un coste un tercio inferior al nivel promedio nacional de China, lo que le ha llevado a convertirse en un puerto seco internacional reconocido por Naciones Unidas.

El gobierno chino ha convertido Yiwu en una ciudad piloto para los negocios, dándole el carácter de nueva zona de comercio con una zona de negocios internacionales, activando el tren de la Ruta de la Seda Yiwu-Madrid, un nuevo puerto terrestre y una zona de ciencia e innovación. A pesar de ser una ciudad interior, Yiwu cuenta con representantes de 18 compañías navieras y cada año envía 782.000 containers a distintos destinos mundiales.

La activación del llamado «tren de la Ruta de la Seda» permite enviar 1,4 toneladas de productos de bazar para vender en España en un trayecto de 13.000 kilómetros que atraviesa 8 países durante 18 días, la mitad de tiempo que requiere un viaje de estas características por mar. La «Ruta de la Seda» también supone una magnífica oportunidad para las empresas española exportadoras de productos agroalimentarios y bebidas como vino, jamón y aceite de oliva, pues son productos muy atractivos en el mercado chino por su alta calidad y su precio accesible.

Yiwu mantiene relaciones comerciales con todos los países del mundo y busca colaboradores internacionales para desarrollar nuevas áreas logísticas que amplíen el potencial de su ciudad como punto de encuentro comercial. Con esta premisa una delegación de esta ciudad china asistirá al SIL 2016. Yiwu ya ha mostrado su interés de invertir en las principales infraestructuras logísticas españolas. Sin ir más lejos esta ciudad ya ha manifestado su interés por las oportunidades logísticas y comerciales que plantean desde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y el Polígono Mercachina de Badalona, superficie que concentra la mayor presencia comercial de China en Catalunya.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...