viernes, 31 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioAgencias InmobiliariasLas principales oportunidades inmobiliarias...

Las principales oportunidades inmobiliarias se encuentran en el sector residencial

La consultora inmobiliaria RTV Grupo Inmobiliario analiza la situación del sector residencial respecto a los demás sectores e indica cuáles son las zonas donde más se invierte en la actualidad.

Según datos analizados por la consultora, los inversores inmobiliarios se han lanzado a adquirir lotes de pisos, deuda de compañías y empresas inmobiliarias, entre otros, a partir del verano pasado. “El contexto económico actual indica que es el momento de comprar oportunidades”, comenta Vicenç Ramón Tur, gerente de RTV Grupo Inmobiliario. Hay falta de liquidez en particulares, empresas y, aún más en la administración, y venden sus activos con urgencia al mejor postor. Las oportunidades inmobiliarias hoy día se encuentran en todos los sectores, pero es evidente que donde hubo los excesos más importantes fue en el subsector residencial, donde están ahora las principales oportunidades.

Por lo que a zonas con mayor potencial de inversión respecta, las más valoradas y donde hay más demanda son las grandes urbes de Barcelona y Madrid, pero también en todo el arco de la costa Mediterránea (Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia), comenta Vicenç Ramón. La construcción de vivienda nueva iniciada en Barcelona en 2007 fue superior a las 35.000 viviendas/año, mientras que en 2012 rondaba las 5.000 viviendas/año, lo que implica una disminución de viviendas iniciadas superior al 85%. En las costas de Andalucía, más centradas en segundas residencias, en el mercado turístico internacional (mercado británico, alemán, francés…) y últimamente en el mercado ruso y el chino, están cada vez más interesados en la posibilidad de adquirir la residencia española.

Tal y como explica RTV Grupo Inmobiliario, para que el sector residencial pueda evolucionar, primero se tiene que absorber la oferta ya construida ajustando los precios a la capacidad real de compra de los compradores. Sólo entonces se reactivará el mercado de la construcción de obra nueva. Primero se producirá en las grandes urbes, donde la capacidad de absorción de la demanda es superior, y después se irá extendiendo hacia las zonas menos pobladas o periféricas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...