martes, 1 julio 2025
Newsletter

El Gobierno de Navarra financia con 1,9 millones la depuración de aguas residuales de Ablitas

Navarra. El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Administración Local financiará 1,9 millones de euros de los 2,4 previstos para mejorar la depuración de aguas residuales de Ablitas y su conexión con la depuradora de Bajo Ebro. El 20% restante de la inversión se completará con el canon de saneamiento que pagan todos los navarros.
 
Así lo ha indicado la consejera de Administración Local, Amelia Salanueva Murguialday, durante la presentación de este proyecto en el Ayuntamiento de Ablitas. En el acto han participado el alcalde de la localidad Luis María Sada, y otros representantes municipales. La consejera ha explicado que en 2012 Ablitas se conectará a la depuradora de Bajo Ebro a través de Ribaforada. En la actualidad, Nilsa trabaja en el proyecto constructivo y la licitación de las obras.

Esta actuación se sumará a otras mejoras por realizar en el municipio, que supondrán una inversión aproximada de 1,38 millones de euros de los que el Gobierno de Navarra aportará entre un 70 y un 80%, y que consistirán en obras de renovación de redes de abastecimiento y saneamiento y de pavimentación, principalmente, en ocho calles; así como en la construcción de un nuevo colector de aguas pluviales en la calle Camino del Prado.

Con el nuevo proyecto de depuración de aguas, las actuales instalaciones de Ablitas (con 2.559 habitantes censados) se convertirán en un tanque de retención de caudal, y las aguas residuales serán depuradas junto con las de Cabanillas, Buñuel, Fustiñana y Ribaforada en la instalación de Bajo Ebro. A estas instalaciones llegarán a través de un colector de nueva construcción que tendrá una longitud superior a los 8 km. El punto de conexión del agua residual procedente de Ablitas se realizará en el polígono industrial de Ribaforada, que cuenta con un emisario de agua residual hasta el casco urbano de reciente construcción.

Bajo Ebro es una de las 10 mayores depuradoras de Navarra. Inaugurada a finales de 2006, su construcción ya contemplaba la incorporación de otras localidades, por lo que no se ve necesario redimensionar esta planta para tratar nuevos caudales.      

Por su parte, la actual depuradora de Ablitas, de fangos activados, ha quedado ya obsoleta debido al paso del tiempo. Así, tras estudiar las posibles soluciones, los técnicos de Nilsa creyeron conveniente no renovarla sino demolerla con excepción de los tanques de aireación a cielo abierto. Estos tanques servirán para retener el caudal en momentos de fuertes descargas de agua  procedentes de tormentas, con el objetivo de que la red de Ribaforada, a la que llegará el caudal, no se vea afectada. Este sistema es capaz de almacenar 550 metros cúbicos.

La solución se ha basado en motivos económicos (depurar un metro cúbico de agua es más barato en las plantas de gran capacidad), y en motivos de calidad final del vertido (a mayor caudal, mejores parámetros en los resultados). También se ha tenido en cuenta que el vertido final llega actualmente a una acequia de riego y es aconsejable que llegue a un cauce mayor como el del río Ebro. Así, el proyecto incluye también sustituir el emisario que conduce el agua desde Ribaforada hasta Bajo Ebro, situado bajo el Canal Imperial de Aragón. El actual, de 400 milímetros de diámetro, será reemplazado por otro con doble capacidad de poliéster reforzado con fibra de vidrio.

Ablitas pertenece a la Mancomunidad de Aguas del Moncayo, entidad que en 2001 suscribió un convenio con Nilsa y que fue actualizado en 2006. En virtud de ese acuerdo Nilsa es la responsable de promover y gestionar la obra pública relacionada con la depuración y el tratamiento de las aguas residuales. 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...