martes, 4 febrero 2025

Las casi 16.000 viviendas alquiladas a través de la SPA suponen el 82% de las ofrecidas

Madrid. Desde su creación a mediados de 2005, la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), dependiente del Ministerio de Fomento ha logrado gestionar 15.934 contratos de alquiler, el 82% de las casi 20.000 que le han sido delegadas por parte de los propietarios, lo que ha permitido que casi 40.000 ciudadanos hayan accedido a un hogar de calidad, asequible y con garantías.

En lo que va de año se han firmado 3.836 contratos a través de la gestión mediadora de la agencia pública, un 37% más de los suscritos entre enero y noviembre de 2009.  También, durante el presente ejercicio, se han sacado al mercado 3.299 viviendas, un 24% más que en el año anterior. Además, 7.578 ciudadanos se interesaron por alguna de las viviendas que ofrece, lo que supone un 33% más que en idéntico periodo del pasado año.

A juicio de la presidenta de la SPA, Nieves Huertas, los resultados obtenidos este año se deben “al esfuerzo que hemos hecho por adaptarnos a las necesidades de propietarios e inquilinos, por ajustar las rentas al mercado para que sean competitivas y asequibles”, como una herramienta válida para responder a una demanda que existía en el mercado, “la de aquellos que se plantean el alquiler o prefieren retrasar la decisión de adquirir su vivienda”, subrayó.

Entre los aspectos de  la gestión reseñados por Huertas destaca el del Alquiler con Garantías, que ofrece la gestión integral del alquiler, la percepción de un renta mensual, un seguro multirriesgo y contra impagos, defensa jurídica y la devolución de la vivienda en buenas condiciones, así como el creciente número de entidades privadas y públicas y de promotores que han pasado a colaborar con la SPA. Son ya 261 los promotores y cuatro las entidades financieras (La Caixa, Bancaja, Caja Mediterráneo y Santander) que han ofrecido su excedente de viviendas para ofrecerlo en alquiler.

También se han adherido a los servicios de la agencia pública ocho las universidades, como las de Oviedo, Granada, Burgos, Valencia, Castilla-La Mancha, Complutense, Alcalá y Carlos III, éstas tres últimas en Madrid, de cara a mejorar las condiciones de acceso al mercado del alquiler a la comunidad universitaria.

Algunos colaboradores de Inmodiario han criticado la falta de transparencia de la Sociedad Pública de Alquiler y su nefasta gestión. Asi, algunos han manifestado que nunca han entendido este afán del Ministerio de la Vivienda por convertirse en una mala, deficitaria y subvencionada Agencia de la Propiedad Inmobiliaria. Y además implicando a otros Organismos e Instituciones públicas y utilizando sus recursos, como por ejemplo, Ayuntamientos y Universidades.

¿Sabemos de verdad cuanto nos cuesta el que la Sociedad Pública de Alquiler alquile unos cuantos  pisos? ¿No tienen nuestros funcionarios públicos una mejor forma de entretenerse y pasar el tiempo de crisis que estamos padeciendo?

Por otra parte,  hasta ahora ha sido imposible concer las Sociedad Pública de Alquiler porque el Ministerio de Vivienda las camufla con las cuentas de Sepes, otro organismo del Ministerio. Solo hemos podido conocer que la Sociedad Pública de Alquiler ha tenido que ser salvada de la quiebra y que nos cuesta un montón de miles de euros.  

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...