martes, 15 abril 2025
Newsletter

La rehabilitación: Pieza clave para reactivar el sector y crear empleo en la construcción

Madrid. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha constatado  el respaldo de la CEOE a la rehabilitación como «pieza clave para reactivar el sector de la construcción e industrias auxiliares, generar empleo de calidad y avanzar hacia un modelo urbano más cohesionado y sostenible«.

La ministra ha trasladado a la Comisión de Infraestructuras y de Urbanismo de la CEOE las actuaciones que el Gobierno de España viene desarrollando para acompañar al sector residencial en su necesaria reconversión, «tarea que requiere la máxima colaboración y participación de los agentes, tanto políticos como económicos y sociales, incluidos los empresarios«, ha expresado.

En ese sentido ha valorado «el creciente consenso político, económico y social» a las iniciativas creadas para fomentar la rehabilitación, como es el caso de aquellas que se recogen en el decreto ley que el Congreso de los Diputados convalidará hoy y que son fruto a su vez del apoyo mayoritario de las fuerzas políticas alcanzado en la Comisión Zurbano.

Entre estas medidas se halla la deducción en el IRPF por obras en la vivienda realizadas antes del 31 de diciembre de 2012 y la aplicación del IVA reducido para todo tipo de mejoras también antes de esa fecha. A juicio de la ministra, «no podemos subestimar los efectos que tendrán estas medidas, que ya suponen un paso importante y un impulso decidido a la rehabilitación. ¿Quién iba a pensar hace años que los ciudadanos podrían desgravarse por mejorar la accesibilidad o eficiencia energética de sus viviendas, por sustituir las instalaciones de electricidad, agua o gas o por instalar infraestructuras que permitan el acceso a Internet o a la televisión digital? Pues bien, ahora ya podrán beneficiarse de esta deducción el 95% de los contribuyentes», ha recalcado y añadido que junto a estas actuaciones y las obras para elevar la eficiencia energética de los edificios del Estado, se generarán 350.000 puestos de trabajo en dos años.

El objetivo, ha recordado Corredor, es que la rehabilitación alcance en 2020 el 35% de total de la actividad de la construcción, tal como recoge la Estrategia de Economía Sostenible. Para lograrlo, además de la nueva deducción fiscal o de la aplicación del IVA reducido, el Gobierno ha desarrollado otras iniciativas. Se trata del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 y el Plan E, con los que el Ministerio ha promovido la rehabilitación de 135.000 viviendas sólo en 2009, siendo 92.056 a través del PEVR y 43.000 mediante el Plan E.

No obstante, ha transmitido a la CEOE que aún se puede ir más allá y avanzar en cuestiones como la formación de los trabajadores, agentes, técnicos y empresas en las nuevas tecnologías y técnicas constructivas vinculadas a la rehabilitación y en la aplicación del Código Técnico de la Edificación. A este respecto ha anunciado que en otoño estarán ya las guías que se elaboran con las Comunidades Autónomas para adaptar los edificios del siglo XX al CTE.

Durante el acto, la Ministra recibió el documento La reactivación de la economía a través de un cambio en la reforma y en la rehabilitación de edificios, elaborado por la Comisión empresarial, en el que se incluyen medidas para fomentar dichas actividades y contribuir a la reactivación del subsector de la edificación. En este sentido, Gerardo Díaz Ferrán manifestó que CEOE coincide con el Ministerio de Vivienda en que la reforma de viviendas y la rehabilitación de edificios suponen «una oportunidad para lograr paliar, a corto plazo», las consecuencias de la caída registrada en el citado subsector.

El presidente de los empresarios reconoció ante la titular de Vivienda el esfuerzo desplegado por su Departamento, «tanto por la aprobación y puesta en marcha del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, como por la reactivación de la Mesa de la Vivienda del Diálogo Social Reforzado». Díaz Ferrán agradeció también el impulso que se está dando desde el Ministerio y, «consecuentemente, desde el Gobierno, a las actividades de Rehabilitación y reforma».

El presidente de CEOE valoró de manera positiva que Beatriz Corredor pidiera a las empresas su apuesta por la rehabilitación para mantener la actividad y el empleo, y que insistiera en que «la rehabilitación y renovación urbana son, y serán, una prioridad de su Ministerio», según destacó el presidente de CEOE.

En el encuentro que se celebró en la sede de CEOE, Juan Lazcano entregó a la Ministra de Vivienda el documento elaborado por la Comisión que preside.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...